28 de noviembre de 2025

Madrid, 21 nov (EFE).- Un estudio del Instituto de Salud Carlos III de España, basado en el análisis de 714 pacientes con cáncer de mama, sugiere que tener mayor densidad mamográfica podría estar relacionado con el desarrollo de algunos tumores, como los HER2+ o los triple negativo, que son los más agresivos y con peor pronóstico.





Cada año, el cáncer de mama apaga miles de historias antes de tiempo. Según la Organización Mundial de la Salud, en 2022 más de 670.000 mujeres murieron por esta enfermedad. En nuestro país, las cifras también conmueven: más de 300 muertes anuales y más de 200 casos fatales en lo que va del 2025, de acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer.

La creciente evidencia científica redefine la percepción del consumo de alcohol en mujeres, revelando riesgos únicos que van desde alteraciones hormonales hasta un notable aumento en el cáncer de mama. La salud femenina exige un atención urgente y consciente.

El Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) albergará este sábado a “La exposición escondida”, una propuesta de Amacma en el marco del “Octubre rosa”. La actividad, que será de acceso libre, busca combinar arte, sensibilidad y conciencia social.

Bajo el lema “Llegar a tiempo”, la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) marchó hasta el Incan en el marco del Octubre Rosa. La caminata busca concienciar sobre el cáncer de mama, responsable de al menos 400 muertes anuales en Paraguay. Recuerdan la vigencia de la Ley N° 6211/18, que otorga a las trabajadoras dos días remunerados para realizarse el PAP y mamografía.
Continúan las campañas de concienciación sobre la importancia de que las mujeres se realicen estudios para la detección temprana del cáncer de mama, que se ha cobrado más de 1.200 vidas en Paraguay en los últimos años.