Los senadores de Honor Colorado Gustavo Leite y Antonio Barrios, junto con el exlegislador de la misma agrupación Sergio Godoy, anunciaron desde el quincho del expresidente de la República y titular de la ANR, Horacio Cartes, la presentación de un proyecto de ley de reprogramación presupuestaria para “redestinar gastos superfluos” por 304.000 millones de guaraníes al Instituto Nacional del Cáncer para compra de medicamentos. A simple vista, la iniciativa parece loable. Todo recurso extra para asistir a víctimas de esta tremenda y costosísima enfermedad es bienvenido. Sin embargo, la movida no hace más que dejar en evidencia el cinismo del oficialismo y la denigrante instrumentación política del dolor y la desesperación de familias paraguayas.
La doctora Liliana González, especialista del Servicio de Urología del Hospital de Clínicas, abordó la importancia de la higiene íntima masculina, el impacto del cuidado diario y las consecuencias de la falta de ciudado en la salud masculina, como el cáncer de pene. Habló también de la depilación masculina y sus riesgos. Te contamos en la nota.
Las farmacias del Instituto de Previsión Social (IPS) están desabastecidas y los aportantes del seguro social deben acudir a los hospitales públicos. En el caso de los pacientes con cáncer, piden auxilio al Incan, que les provee de costosos fármacos. Myrna Galeano, vicepresidenta de la Asociación de Pacientes Oncológicos, contó su experiencia y afirmó que se sintió avergonzada, porque es obligación del IPS entregarle sus fármacos.
Los asegurados del IPS acuden a los servicios buscando atención médica, estudios clínicos y medicinas, pero cientos se retirar con las manos vacías. Durante los últimos meses, la crisis se agudizó y desesperados aportantes acuden a hospitales públicos o postergan tratamientos. Cansados, pacientes oncológicos acusan a las autoridades del ente y piden una solución.
Un joven paciente en tratamiento paliativo reflexionó sobre la triste realidad que enfrentan quienes atraviesan este proceso. Afirmó que todas las personas con osteosarcoma que conoció terminaron de la misma manera, a pesar de seguir estrictamente las indicaciones de los médicos. “Ahora tengo que tomar la decisión de si suicidarme o morir en un hospital rodeado de máquinas, y no quiero”, expresó con resignación.
MADRID. El osteosarcoma -un cáncer óseo agresivo que afecta sobre todo a niños y jóvenes de entre 10 y 20 años- esconde una enrevesada genómica que dificulta su estudio, por eso las terapias no han cambiado en décadas. Ahora un equipo de científicos españoles ha logrado un avance fundamental: explicar la complejidad biológica de este cáncer.