La Asociación de Transportes Escolares dio a conocer su preocupación, ya que se ven obligados a aumentar el precio del servicio a raíz del aumento en el rubro de los combustibles. Esta situación significa la pérdida de varios clientes, mientras que otros están en la duda de si continúan pagando por el servicio o no.
William Wilka, gerente general de Petropar, explicó por qué se dio la reducción de dos tipos de diésel y aseguró que con esto se completa una disminución total de G. 1.400 por litro con este Gobierno. Además, detalló por qué no se vieron beneficiados los otros tipos de combustible y adelantó en qué fecha se sabría si también van a bajar las naftas.
CIUDAD DEL ESTE. El índice de precios de la canasta básica registró un aumento del 0,6% en agosto pasado en esta capital departamental, impulsado por subidas en productos del consumo familiar. El informe de la Universidad Nacional del Este (UNE) destaca incrementos en las frutas, las carnes y algunos derivados lácteos, aunque también se observaron bajas importantes en hortalizas, legumbres y productos avícolas.
Según el presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Joaquín González, la suba de precios de los productos de la canasta básica incrementaron 5% interanual, una cifra que a su criterio no es alarmante si se observa el contexto regional. Asimismo, dijo que la suba de precios siempre responde al incremento de los precios de producción y que los supermercados solo buscan garantizar su operatividad.
CIUDAD DEL ESTE. Los precios de la canasta básica familiar se incrementaron en junio pasado un 0,6% en comparación con el mes anterior en esta capital departamental, según un informe de la Universidad Nacional del Este. Productos lácteos registraron repunte de precios, mientras que bebidas alcohólicas y tabaco tuvieron reducción de costo para el consumidor.
CIUDAD DEL ESTE. El índice de precio de los productos de la canasta básica familiar registró un incremento en esta capital departamental en mayo pasado, en comparación con el mes anterior, según un estudio de la Universidad Nacional del Este. El aumento general fue de 0,3%.