18 de abril de 2025
Algunas personas que fueron hoy a visitar la tumba de sus seres queridos en el cementerio de Ypané se encontraron con la sorpresa de que los panteones fueron rapiñados por los adictos (chespi).
AYOLAS. Vecinos de diferentes barrios de Ayolas se manifiestan frente a la Municipalidad local para reclamar un camposanto en la ciudad misionera. Por falta de cementerio, los familiares tienen que sepultar a sus seres queridos en otro distrito, señaló el dirigente Ostiano Aranda.
La Municipalidad de Minga Guazú aprovecha la masiva concurrencia en el camposanto local para cobrar los impuestos al uso de cementerio. Muchas personas aprovecharon su visita para ponerse al día. La mesa de cobranza estará disponible hasta las 17:00.
Cada vez se extiende con mayor fuerza la tendencia mundial de optar por parques y sitios arbolados o jardines en materia de camposantos. Las antiguas necrópolis cambiaron de aspecto y se convierten en un sito para honrar la memoria en estrecha armonía con la naturaleza. En nuestro país y en todo el mundo católico se mantiene la tradición de celebrar el 1 de noviembre el Día de Todos los Santos y al día siguiente es una fecha para honrar a los difuntos.
AYOLAS. Autoridades sanitarias recomiendan a personas que no están vacunadas a no acudir a campos santos para evitar contagios de coronavirus. Para los próximos días se aguarda gran afluencia de visitantes a los camposantos del distrito ayolense por lo que responsables de salud piden no descuidar el cumplimiento de los protocolos anticovid y medidas de prevención contra el dengue.
Ante la filtración de documentos en donde se evidencia la pretención de la intendencia de Limpio de adquirir un terreno de dos hectáreas para camposanto, por el que piensan pagar más de G. 800 millones, el intendente de la ciudad defendió la compra diciendo que necesitan un cementerio pues ya no tienen espacio para los difuntos. Agregó que este costo que le ofrecieron es tan solo la primera propuesta.