11 de agosto de 2025
Una de las mayores necesidades del Alto Paraguay, sin duda alguna, es contar con caminos de todo tiempo. La falta de vías transitables castiga de forma permanente a los pobladores del décimo sexto departamento, que quedan aislados, atrapados en sus comunidades, sin posibilidad de movilizarse.
El presidente de la República, Santiago Peña, había prometido en reiteradas ocasiones continuar los trabajos de asfaltado de la ruta bioceánica en el Alto Paraguay, y así permitir que poblaciones como Fuerte Olimpo cuenten con caminos de todo tiempo. Ahora dicha promesa está en duda, luego de que la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, mencionara a las autoridades de esta zona que la prioridad del Gobierno es asfaltar el trayecto Filadelfia–Agua Dulce.
Pareciera una cuestión bastante repetitiva y hasta cansina el reclamo de caminos de todo tiempo para comunidades del Alto Paraguay. Sin embargo, se puede afirmar con total certeza que solo los habitantes de estas lejanas localidades del Chaco, o quien alguna vez visitó la zona, puede comprender la enorme importancia que significa contar con vías asfaltadas.
LAURELES. Pobladores del distrito de Laureles claman por un camino de todo tiempo en el trayecto que une con Yabebyry, Misiones. La falta de una vía complica la vida de los pobladores de la localidad, una de las comunidades más alejadas del departamento de Ñeembucú.
La progresista región de Agua Dulce en el Chaco, se ubica en la frontera que comparte nuestro país con Bolivia, distante a 820 kilómetros de la capital del país. En el sitio, productores a fuerza de voluntad buscan desarrollar la zona, inicialmente incursionaron en el área ganadera, y últimamente con mucho éxito en la actividad agrícola. Solicitan ayuda a las autoridades, para contar con caminos de todo tiempo, que les asegure poder llegar con sus productos a los grandes mercados.
En Bahía Negra van recuperándose poco a poco de la crisis de caminos que tienen, ya que luego de cinco meses pudieron habilitar una importante ruta de acceso. El intendente reconoció que el Ministerio de Obras no tiene la capacidad suficiente.