22 de septiembre de 2025
Para crecer con solidez, el sector del supermercadismo de nuestro país apuesta a la formalidad, a las reglas claras y el empleo seguro. Sin embargo, todavía enfrentan grandes desafíos derivados de la economía informal, la cual sigue golpeando a ese sector empresarial, expresaron sus directivos este jueves en la apertura de la edición 25 de la Expo Capasu.
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) se pronunció en la noche de este martes respecto a la disposición de cierre temporal de locales de Biggie y la califican como “sanción desproporcionada y sin precedentes”.
Gremios y sectores populares del rubro gastronómico se pronunciaron sobre el pedido que el presidente de la República, Santiago Peña, hizo a los de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) y que estos trasladaron la responsabilidad a los proveedores, que provocó un comunicado de la Unión de Industriales del Paraguay (UIP) sobre los altos precios de los productos. Tildaron de populista las declaraciones del mandatario.
El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación, Gustavo Villate, expresó que ante la baja del dólar, el gobierno busca dialogar con los gremios y así comprender lo necesario para llevar un beneficio al ciudadano. Indicó que cuando sube el dólar, rápidamente suben los precios, algo que debería ser igual cuando la moneda norteamericana baja.
Ante las críticas del presidente Santiago Peña por la falta de ajuste en los precios de productos de consumo masivo, la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) instó a sus proveedores a reducir los precios, en consonancia con la caída del dólar.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados, Gustavo Lezcano, señaló que en el país todavía se sufre por la informalidad y sostuvo que el sueldo mínimo debe ser un piso y no un techo. Indicó que el país goza de una macroeconomía bastante estable, pero eso aún no se siente en la microeconomía.