23 de julio de 2025
La exportación de soja registró una disminución del 25% al cierre del primer semestre de este año, según informó la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). Los envíos del rubro se resintió ante la merma de la producción de la zafra 2024/25 y la caída de la cotización internacional del grano.
Los envíos de soja registraron una disminución del 16,2% al cierre del primer cuatrimestre del año, informó la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). Analizó que, si bien mejoraron las condiciones de navegabilidad en el río Paraguay, la exportación del rubro sigue resentida ante la caída o merma de la producción de la zafra 2024/25.
En el marco de la implementación del reglamento 1115 o ley “antideforestación” de la Unión Europea (UE), el bloque evaluó países según distintos niveles de riesgo y clasificó al Paraguay en la categoría “estándar o medio”. Si bien la determinación no implica restricciones para el comercio, podría influir en los precios de exportación, según analizó la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
Las oportunidades de comercialización en el Brasil siguen impulsando los envíos de trigo y, al cierre del primer trimestre del año, ya embarcaron más de 296.000 toneladas de la zafra 2024, con un aumento del 80%, según informó la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). La expectativa ahora se centra en cómo se desarrollará la campaña 2025.
Tras cerrar un 2024 con buenos resultados, se prepara una nueva campaña de trigo, con la expectativa de sostener o superar las más de un millón de toneladas alcanzadas en el ciclo anterior, señaló el doctor Mohan Kohli, consultor de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). Sin embargo, factores como el clima y la posible aparición de enfermedades representan riesgos, por lo que recomienda a los productores a apostar por variedades más resistentes.
Las exportaciones de soja registraron una disminución del 14,2% al cierre del primer trimestre de este año, informó la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). Los problemas en la navegación del río Bermejo volvieron a repercutir en el resultado, aunque en menor medida que al cierre de febrero, gracias a los trabajos de dragado realizados en la zona.