5 de abril de 2025
Desde la Cámara Paraguaya de Exportadores (Capex) manifestaron que aún hay que esperar para identificar las repercusiones que podrían generar los aranceles anunciados por el presidente estadounidense Donald Trump, pero de igual manera, ya adelantó que “vamos a tener que ser más competitivos”. “Mientras tanto se ve mucha incertidumbre”, mencionó.
A estas alturas, el Paraguay ya tendría que haber vendido 4.000.000 de toneladas de soja a futuro, sin embargo apenas pudo vender unas 800.000 toneladas (20%). El freno es la incertidumbre sobre el precio de referencia que tendrán a la hora de pagar impuestos, según el artículo 4 del nuevo Iragro.
De 1.236.525 toneladas cosechadas en el país en 2012, la producción de trigo bajará este año a unas 600.000 toneladas (-50%); en consecuencia, su precio, que en octubre del año pasado era de US$ 242 por tonelada, subió 65%, y hoy se ofrece por US$ 400 la tonelada tras la fuerte merma en la producción.
La Cámara Paraguaya de Exportadores (Capex) realizó un ameno reconocimiento a Ramón Jiménez Gaona, actual ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), quien fue presidente de la Capex.
Cinco multinacionales, ADM, Bunge, Cargill, Dreyfus y Noble, manejan el 80% de las exportaciones de soja que se produce en Paraguay; y ante dicho oligopolio, la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) se propone con la Aprosoja, de Brasil, crear un canal alternativo para los envíos, con las cooperativas.
Ante la opinión pública los productores de granos están catalogados como que no pagan nada de impuestos; sin embargo, eso es falso, aseguró Tomás Alonso, miembro de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).