21 de octubre de 2025
La comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Senadores, presidida por el senador Silvio “Beto” Ovelar (ANR, HC), no pudo dictaminar por falta de quórum una millonaria reprogramación presupuestaria para el pago de salarios y aguinaldos de 21.888 funcionarios de Salud, incluidos los 3.400 el personal de los grandes hospitales de Coronel Oviedo y del Sur. El proyecto ya cuenta con media sanción de Diputados.
El senador Eduardo Nakayama afirmó que el planteamiento de que el voto de los ministros de la Corte para la elección de autoridades vuelva a ser secreto es una “cortina de humo” para aprobar la modificación a su reglamento con la que eternizarían a los presidentes de las circunscripciones judiciales. También criticó la intervención de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) a la finca de un productor de cebollas.
Senadores de la oposición y colorados presentaron un proyecto de ley que busca crear la Secretaría Nacional del Adulto Mayor (SENAM), una institución autónoma que buscará centralizar las acciones del Estado para garantizar los derechos, la dignidad y el bienestar integral de los adultos mayores.
El senador Ever Villalba, aspirante a la presidencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) por el Frente Radical, dijo que “en cada rincón del país hay un liberal que resistirá a cualquier proyecto autoritario”. Sus declaraciones se dan en vísperas del 134° aniversario de la gesta revolucionaria del PLRA, que se conmemora mañana 18 de octubre.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), alertó de la intención que tienen los ministros de la Corte Suprema de Justicia, los cartistas y sus aliados para modificar de forma “urgente” la ley vigente es para seguir controlando las circunscripciones judiciales más poderosas del país como Alto Paraná. Afirma que, a cambio, buscarían dar impunidad en casos emblemáticos que involucran a cartistas. Cuestionó duramente a su colega Javier Zacarías Irún por ser el “abanderado de la Corte”.
La especialista en derechos humanos Diana Vargas alertó que si el Congreso Nacional no aprueba la Ley de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos, ordenada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso Santiago Leguizamón Zaván, el Estado paraguayo incurrirá en una grave violación internacional que afectará su legitimidad democrática y credibilidad ante la comunidad internacional.