9 de agosto de 2025
El IPS acumula una deuda millonaria, de US$ 323 millones, con las proveedoras de insumos y medicamentos, además del monto que ya negoció con los bancos. El Ministerio de Salud debe a las farmacéuticas otros US$ 340 millones, según Gerardo García, presidente de Cifarma.
Los LABORATORIOS MIEMBROS DE CIFARMA, que representan a la Industria Nacional de Medicamentos, en relación con el pago realizado por el Estado de las deudas atrasadas del Ministerio de Salud Pública a los proveedores,
Gerardo García, presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), calificó de preocupante la expulsión de Kattya González debido a que cualquier inversionista lo que busca es previsibilidad, seguridad jurídica y política.
El empresario farmacéutico Óscar Vicente Scavone confirmó que el Gobierno comenzó a desembolsar pagos parciales de la deuda del Ministerio de Salud con sus proveedores de medicamentos e insumos y que el calendario de pagos apunta a cubrir el 61 por ciento de la deuda hasta septiembre para finales de febrero.
El secretario general de la Cámara de Industria Química Farmacéutica estimó que la diferencia entre los números que manejan el Instituto de Previsión Social y sus proveedores sobre la deuda por medicamentos se debe a que la previsional no cuenta como deuda los medicamentos recibidos y utilizados que aún no han sido cargados a su sistema informático.
El contralor general de la República dijo que las dudas en torno al monto exacto que el Instituto de Previsión Social debe a sus proveedores privados de medicamentos desnudan “una informalidad contable de altísimo riesgo” y “puede permitir que haya presunciones de corrupción”.