30 de junio de 2025
La Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) expresó su preocupación por el tratamiento “precipitado” del proyecto de ley del Sistema Nacional de Pagos. En ese sentido, solicitó postergar su estudio en la Cámara de Diputados. El gremio advierte sobre posibles impactos negativos en la seguridad jurídica, la libre competencia y la inversión privada.
La Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) calificó de muy beneficioso que Paraguay obtegna el grado de inversión por parte de la calificadora de riesgos Moody’s, una de las más importantes del mundo. Al respecto, puntualizó que el país debe preparar a sus empresas e instituciones para absorver el mayor beneficio posible.
“La Transformación Digital de Paraguay” fue el tema de la primera charla ofrecida por la Academia de la Cámara de Anunciantes del Paraguay, que se llevó a cabo en el centro de eventos del Paseo La Galería, el pasado 22 de mayo. Contó con la asistencia de destacados empresarios y profesionales del sector.
La Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) emitió también un comunicado en el que expresó su profunda inquietud ante la reciente serie de inconvenientes en el suministro eléctrico, los cuales se intensificaron durante la actual ola de calor.
La formalización del empleo y el combate al contrabando son ejes claves en lo que está trabajando la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) con el Gobierno, con el objetivo de dinamizar el desarrollo económico del país, manifestó ayer el vocero del gremio, Ulises Cabral, tras la reunión con el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.
La Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” fue galardonada por sexto año en la categoría de Universidad Privada, del Gran Premio Ranking de Marcas 2023, organizado por la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP). De esta manera, se posiciona como la marca de universidades más recordada por los paraguayos.