8 de julio de 2025
El Ministerio de Educación presentó esta mañana los resultados de un programa de tutorías telefónicas, plan que busca reforzar los aprendizajes de castellano y matemáticas fuera del horario escolar, realizado con 15.000 estudiantes de Asunción y 15 departamentos. En esta nota, te contamos los resultados.
El director de una escuela pública de Fuerte Olimpo dio el ejemplo de que trabajando en autogestión, se puede soñar en mejorar la calidad educativa de niños y jóvenes. Lejos de esperar las promesas incumplidas de las autoridades, logró conseguir de manera personal una donación para su institución que supera los G. 100 millones.
El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, dijo ayer que deben establecerse prioridades en el marco de la transformación educativa, porque faltan recursos para garantizar alimentación para el 100% de los alumnos, pero también falta invertir en calidad educativa.
Los programas para mejorar la calidad educativa en las instituciones públicas que intenta implementar el Ministerio de Educación precisa de la aprobación de un presupuesto de más de US$ 38 millones distribuidos en cuatro años de aplicación, hasta el año 2021.
El secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Dr. Paulo Speller, y la directora de la OEI en Paraguay, Peggy Martínez, explicaron que el gran desafío de la región tiene relación con la calidad educativa. Hoy se firmará un convenio con la Unión Europea y el MEC para brindar asistencia técnica al sector educativo.