3 de noviembre de 2025

Las últimas investigaciones sobre el cambio climático sugieren una aceleración del calentamiento global, una presión sobre los sumideros de carbono terrestres, un aumento del estrés térmico laboral y la aparición de nuevos brotes de dengue causados por el clima, según el informe anual impulsado por el Programa Mundial de Investigaciones Climáticas, Future Earth y The Earth League.





Durante décadas, el glaciar Perito Moreno, ubicado en el Parque Nacional Los Glaciares de Argentina, se destacó por su aparente estabilidad. Mientras centenares de glaciares en el mundo retrocedían debido al calentamiento global, la masa de hielo andina mantenía su tamaño, e incluso mostraba señales de fortalecimiento. Sin embargo, recientes investigaciones científicas alertan sobre un cambio drástico en su comportamiento desde 2019.

MADRID. España seguirá experimentando una ola de calor extremo en la mayor parte de su territorio hasta, al menos, el próximo martes, con temperaturas que podrían rozar los 44 grados, sin que sea posible determinar, por ahora, cuándo finalizará este episodio.

LA HAYA. ¿Los más contaminantes deberán pagar la factura climática? La más alta instancia de la ONU se expide hoy. Entre los países que registran mayor emisión de gases de efecto invernadero están: Estados Unidos, China, India, Rusia y Japón; y la Unión Europea en su conjunto.

Aunque el calentamiento global amenaza a miles de especies, algunas plantas están demostrando una asombrosa capacidad de adaptación: modifican su fisiología, migran a nuevos climas o desarrollan resistencia genética para sobrevivir en un planeta cada vez más caliente.

La temperatura media mundial aumentó 1,24 ºC por encima de la era preindustrial entre 2015 y 2024 y el año pasado la mejor estimación de este incremento observada en la superficie del planeta fue de 1,52 ºC, según un equipo internacional compuesto por 61 científicos de 17 países.