23 de julio de 2025
El nuevo director de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción, Alfredo Vázquez, señaló que no encontró dinero en caja ni vehículos nuevos como parte de la flota. Indicó que se habla de supuestas buenas recaudaciones en la administración de Nenecho Rodríguez, pero él no encontró fondos o bienes adquiridos. “¿Dónde está la plata; ¿por qué no invirtió?”, planteó.
Desde las 8:00 de este lunes continúa el juicio oral y público al exintendente de Asunción Mario Ferreiro y otros acusados de supuesta lesión de confianza y tráfico de influencia por la supuesta “caja paralela” en la comuna de la Capital. El Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos dará a conocer ese día su fallo sobre la causa.
En los alegatos finales, la fiscala Stella Mary Cano de Woitas solicitó en el juicio oral y público 1 año y seis meses de pena privativa de libertad para el exintendente de Asunción, Mario Aníbal Ferreiro y para Carlos Marcelo Mancuello, quienes están acusados por los delitos de lesión de confianza y tráfico de influencias, en el caso conocido como “caja paralela”.
La fiscala Stella Mary Cano ratificó hoy, en sus alegatos iniciales, la acusación por los supuestos delitos de lesión de confianza y tráfico de influencias contra el ex intendente Mario Ferreiro y otros cuatro procesados por la presunta “caja paralela” en la Municipalidad de Asunción. El juicio continuará el viernes 7 de octubre, a las 8:30.
El Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos, que juzga la supuesta recaudación paralela en la Municipalidad de Asunción, se declaró incompetente respecto a los hechos punibles de coacción y coacción grave. El exintendente Mario Ferreiro será juzgado por un tribunal ordinario, con relación a estos presuntos hechos.
El Tribunal de Sentencia rechazó los incidentes de nulidad planteados por las defensas de los acusados por el caso de la supuesta recaudación paralela en la Municipalidad de Asunción. El exintendente Mario Ferreiro es uno de los sindicados por la fiscalía, que habla de un perjuicio de G. 1.600 millones.