23 de abril de 2025
SÃO PAULO. Científicos brasileños estudian un rebaño de cabras que lleva casi tres siglos sobreviviendo sin agua dulce en una isla del noreste de Brasil, investigando su origen y posibles adaptaciones evolutivas a ese entorno extremo.
La ganadería caprina tiene gran ventaja que se viene implementando desde hace más de tres años, que llama libro abierto, mediante el cual todos los tenedores de la especie pueden inscribir a partir de una visita de un técnico del gremio, acorde a las características raciales, bajo el rango de puros por cruza, opinó en forma personal, el Ing. Arnaldo Decoud, quien es presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Caprinos.
El Dr. Víctor Maldonado, director general de Sanidad Animal, Identidad y Trazabilidad de Senacsa, confirmó al programa de radio de ABC Rural, que están trabajando en el registro de establecimientos y propietarios de ganado ovino y caprino.
Unas simpáticas cabras pudieron verse este jueves en horas de la mañana en una de las plazas que están frente al Congreso Nacional. Sin embargo, la situación desnuda otra realidad: la de ocupación de los espacios públicos hasta con animales, en una problemática que no tiene solución a través de los años por parte de las autoridades.
En el distrito de Curuguaty se encuentra la unidad de producción denominada Recanto dos Anjos, del productor Neucamp Alcione, allí él nos muestra las características de una interesante raza caprina carnicera que esta en crecimiento a nivel país, y es la Boer.
Neucamp Alcione es un destacado productor de cabras y ovejas en la zona de Curuguaty, pero en este material nos comentará sobre las cabras, y que raza debe elegir el productor de acuerdo al objetivo que tenga.