28 de abril de 2025
El Tribunal de Sentencia que tiene a su cargo el juicio oral y público a los supuestos testaferros del narcotraficante brasileño Luiz Carlos da Rocha, “Cabeza Branca”, rechazó el pedido de venta anticipada de la estancia Lusipar. La solicitud fue realizada por la Secretaría Nacional de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) ante la amenaza de invasión de sin tierras al inmueble, ubicado en San Pedro.
El ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, se desmarcó de las acusaciones tras la filtración de chats con el fallecido diputado cartista Eulalio “Lalo” Gomes. Aseguró que nunca filtró información sobre investigaciones sensibles. No negó su relación con Gomes, pero asegura que se limitó a intercambios de cercanía, no de amistad, a pesar de haber recibido múltiples regalos. Defendió además su trayectoria en la lucha contra el crimen organizado.
Las preguntas de la comisión “garrote” arrancaron con el caso de una propiedad en disputa con la empresa Biocombustible Brasilero (Biobras SA), que luego resultó siendo una propiedad comisada en el marco de una investigación por presunto lavado de dinero vinculado al presunto narcotraficante Luis Carlos Da Rocha, alias Cabeza Branca, con quien quedó claro que el banco Atlas nunca operó ni tuvo conocimiento de vínculo alguno y que realizó toda la debida diligencia. También se expuso un documento que deja en claro que el banco solo quiere recuperar su dinero y la diferencia dejar en manos del Estado.
El senador Gustavo Leite (ANR, HC) dijo hoy al término de la sesión de la reunión de la comisión “garrote” que ante las “buenas explicaciones” que dieron los abogados del Banco Atlas, sobre el fideicomiso con el IPS, ahora apuntarán contra Benigno López, expresidente del ente y hermano del expresidente de la República Mario Abdo Benítez. Sostuvo que finalmente será la Justicia la que determine la responsabilidad de la entidad bancaria.
Dos funcionarias del Servicio Nacional de Control y Sanidad Animal (Senacsa) fueron acusadas por la Fiscalía. Una de ellas afrontará juicio y la otra, obtuvo la suspensión condicional del procedimiento. Según el órgano acusador, ambas habrían falsificado las guías de traslado facilitando el traslado y transferencia irregular de 2.836 semovientes de la ex estancia del narcotraficante Luiz Carlos Da Rocha, alias Cabeza Branca.
Para el viernes 16 de agosto, a las 08:30, fijó el Tribunal de Sentencia el juicio oral y público a los acusados como supuestos testaferros del traficante de drogas brasileño Luiz Carlos Da Rocha, alias Cabeza Branca. El patrimonio que la organización delictiva tiene en Paraguay supera los US$ 100 millones y es administrado por la Senabico.