7 de noviembre de 2025

El próximo 21 de noviembre se llevará a cabo una gran minga ambiental interinstitucional en Caacupé, con el objetivo de mantener limpia la ciudad y prevenir enfermedades vectoriales antes del inicio de la festividad de la Virgen. La jornada contará con la participación activa de la Municipalidad de Caacupé, la Gobernación de Cordillera, el Senepa, instituciones educativas, fuerzas vivas y voluntarios locales, quienes sumarán esfuerzos para dejar la ciudad en condiciones óptimas para recibir a los peregrinos.


Mientras se aproxima el inicio del novenario de la Virgen de Caacupé, el 28 de noviembre, y la gran festividad del 8 de diciembre, el Tupãsy Ykuá vuelve a cobrar protagonismo como uno de los lugares más visitados por los fieles que llegan a la capital espiritual del país.

El obispo de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela, presidió la misa central en la Basílica y aseguró que “vivimos un Halloween diario de violencia, miedo y pérdida de valores”. Invitó a los fieles a mirar con esperanza el presente del país, marcado según dijo por el olvido de los valores humanos y cristianos.

El intendente de Caacupé, Diego Riveros, contó que si bien todavía falta un mes para la celebración de la Virgen de Caacupé, ya reciben a cientos de feligreses que acuden a la capital de la fe para cumplir con sus promesas. Estiman ingresos de casi US$ 1.000.000 en la ciudad.

CAACUPÉ. Con miras a las multitudinarias celebraciones en honor de la Virgen de Caacupé, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA) activará cuatro dispositivos de protección para resguardar a niños, niñas y adolescentes durante las fiestas.

La Policía Nacional refuerza, desde esta semana, los controles de seguridad en distintas instituciones educativas de la capital espiritual del país. El trabajo se desarrolla con el objetivo de garantizar la tranquilidad de estudiantes, docentes y padres de familia durante el cierre del año lectivo.