28 de octubre de 2025

Paraguay se posiciona en la región en materia de inversión forestal. Con políticas claras, incentivos para la inversión extranjera y un mercado internacional en crecimiento. La industria maderera vive un momento de expansión en la evolución de su cadena productiva: exportaciones, generación de energía y trazabilidad ambiental, pilares fundamentales.



MADRID. La diversidad de ciclos vitales de los árboles y no sólo el número de diferentes especies que constituyen un ecosistema influye en su mayor capacidad para capturar CO2 y, en general, los más eficientes son los bosques tropicales, donde hay mayor variedad demográfica.

Un informe preliminar preparado por el licenciado Federico Pekholtz, especialista en análisis geoespacial, destaca que el 79% de los bosques del país están en el Chaco paraguayo, y pone énfasis en que aún hay mucho por crecer para el sector agropecuario, siempre respetando las leyes ambientales.
La Municipalidad de Asunción resolvió este jueves dejar sin efecto la autorización para el destronque del bosque ubicado en el barrio San Vicente de la capital donde se previa instalar un supermercado mayorista. Esta medida se da luego de la media sanción en la Cámara de Diputados sobre el proyecto que expropia las fincas al MOPC.

La Fiscalía del Medio Ambiente se constituyó hoy en el predio del barrio San Vicente donde se talarán 77 árboles para la construcción de un supermercado. Rosa Vacchetta, representante de los vecinos, dijo que recurrieron a la Fiscalía porque el lugar debe ser considerado bosque urbano y debe ser conservado. Este miércoles se trataría el proyecto de expropiación del inmueble, lo que podría salvarlo de su destrucción.
RÍO DE JANEIRO. Brasil perdió en los últimos 38 años cerca de 875.000 kilómetros cuadrados de bosques, el 15 % de sus florestas naturales y un área equivalente a la de un país como Pakistán, según un estudio divulgado este viernes por la plataforma científica MapBiomas.