14 de mayo de 2025
Paula Bayarte - Lima, 15 abr (EFE).- El reconocimiento mundial que ha recibido Mario Vargas Llosa, quien murió este domingo en Lima a los 89 años de edad, ha despertado el orgullo de la peruanidad entre sus compatriotas, que han constatado que el premio nobel de Literatura no solo puso a la nación andina en el mapa internacional, sino que también tuvo la mirada puesta en la realidad de su país.
En esta edición hablaremos de lo que pasó después del gran impulso que tuvo la literatura latinoamericana a mediados del siglo XX, toda la historia de escritores más jóvenes que han experimentado y han hecho impresionantes aportes al arte literario
“De Gabo a Mario” examina la amistad que unió a dos grandes escritores latinoamericanos y la famosa riña que terminó a puños para narrar la historia de uno de los períodos más fértiles de la literatura hispanoamericana.
Este año, 2017, el del centenario del nacimiento de Augusto Roa Bastos, uno de los más conocidos representantes del «Boom latinoamericano», y el de los cincuenta años de la publicación, por Editorial Suramericana en 1967, de Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, que lo visibilizó a nivel mundial, es buena ocasión para analizar ese fenómeno editorial que marcó el panorama de la narrativa del siglo XX en castellano