2 de abril de 2025
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dio a conocer este lunes la resolución por la cual autoriza la colocación de bonos del Tesoro en el mercado local. Para el próximo miércoles está programada la primera subasta, pero el monto ni la vía no se anunció aún.
Las comisiones bancarias, los estudios jurídicos y otros gastos de emisión de los bonos soberanos en el mercado internacional demandaron un importante al Estado en la última colocación de bonos soberanos.
Carlos Fernández Valdovinos, titular del Ministerio de Economía, destacó el éxito de la emisión de bonos soberanos de Paraguay, cuya alta demanda refleja la confianza de los inversionistas y la reducción en la prima de riesgo. Según el ministro, este resultado fortalece la posición del país en el diálogo con las calificadoras de riesgo, a quienes insta a reconocer la solidez económica paraguaya y otorgarle el grado de inversión.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció hoy que desde este mes, marzo, continuará el proceso de endeudamiento público mediante la colocación de bonos del Tesoro, esta vez en el mercado local.
El saldo de la deuda pública de nuestro país se mantuvo en el tope del 40% del PIB tras el cierre del primer mes del año, según el informe emitido en la fecha por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Paraguay ha logrado una destacada emisión de bonos soberanos en los mercados internacionales, reflejando un crecimiento en la confianza de los inversionistas y una reducción en el costo de financiamiento para el país. La reciente colocación, tanto en dólares como en guaraníes, evidenció una menor prima de riesgo (spread, diferencia entre la tasa de colocación del instrumento de Paraguay menos la de los de Estados Unidos en bonos del mismo plazo) en comparación con emisiones previas, un indicador clave de la percepción del riesgo país.