2 de septiembre de 2025
El Poder Ejecutivo presentó ayer al Congreso el proyecto de ley de presupuesto 2026, que crece 12%. Habrá más recursos para el sector social y de seguridad, aunque gran parte irá a servicios personales. Las inversiones serán complementadas con fondos de Itaipú, se prevé emitir bonos por US$ 662 millones, el nivel de endeudamiento no bajará del 40% del PIB.
Con un total en circulación de G. 7,39 billones (US$ 924,3 millones), los bonos del Tesoro (Botes) paraguayo presentan una composición de tenedores marcadamente doméstica. De acuerdo con datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el 95,41% de los títulos está en manos de inversionistas residentes, mientras que solo el 4,59% corresponde a no residentes. Este patrón refuerza la noción de que el financiamiento del Estado paraguayo mediante deuda interna se apoya fuertemente en el ahorro local, lo que en términos macroeconómicos ofrece ventajas y desafíos.
A marzo de 2025 los Bonos del Tesoro (Botes) paraguayos en circulación en el mercado local ascendieron a G. 7,389 billones, unos US$ 924 millones, de acuerdo con datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Estos instrumentos, emitidos en el mercado interno, forman parte del financiamiento público para cubrir necesidades del Presupuesto General de la Nación y otros compromisos financieros del Estado.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dio a conocer este lunes la resolución por la cual autoriza la colocación de bonos del Tesoro en el mercado local. Para el próximo miércoles está programada la primera subasta, pero el monto ni la vía no se anunció aún.