19 de julio de 2025
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó su informe actualizado sobre la deuda en bonos internacionales, detallando las emisiones realizadas por Paraguay hasta el 31 de mayo de 2025. El documento, titulado “Bonos Internacionales en Cifras”, sintetiza los montos colocados en los mercados internacionales, los gastos asociados, las transferencias realizadas y los saldos aún disponibles en el Banco Central del Paraguay (BCP).
El intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC), volvió a incumplir el plazo de un mes y medio que él mismo había puesto para habilitar la plaza Naciones Unidas del barrio Mburicaó. La obra fue prometida con los bonos G6, emitidos en 2020 por G.100.000 millones, pero los trabajos empezaron recién en 2023.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) está avanzando en su estrategia para acceder al financiamiento, tanto local (en guaraníes) como internacional (en dólares), con la preparación de una emisión de bonos respaldada por procesos de calificación de riesgo y auditoría financiera.
El intendente capitalino, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR, cartista), entregó a la Comisión de Hacienda de la Junta Municipal su rendición de cuentas al cierre de 2024. De ella resulta que el saldo de los bonos emitidos para construir obras de infraestructura asciende a 506.737.239.032 guaraníes, pero en las cuentas bancarias abiertas para depositarlos solo restan 804.794.024 guaraníes, sin que la gran mayoría de los trabajos haya sido realizada o concluida, pues solo se ejecutó el 12% de lo previsto en obras: aún se ignora adónde ha ido a parar concretamente la diferencia de casi 506.009 millones de guaraníes; lo que sí se sabe es que el año pasado la Municipalidad, en quiebra, cuya deuda financiera total asciende a 242 millones de dólares, pagó en concepto de intereses por los bonos la friolera de más de 134.000 millones de guaraníes. Es evidente, además, que el bienestar de los asuncenos y el destino de la sideral suma esfumada importan menos que la solidaridad cartesiana, a la que en la Junta Municipal se suma un par de “liberales”. Los asuncenos siguen sin saber qué se hizo de los más de 500.000 millones de guaraníes, a los que ahora se suman los recursos del Fonacide que también habrían sido desviados; entretanto, el Ministerio Público sigue analizando el primer asunto escandaloso, siendo de esperar que no se demore para llegar a un resultado conforme a la razón y a la ley.
La semana pasada, el intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC), dio la palada inicial “simbólica” -según sus propias palabras- en la zona de obras del desagüe pluvial de la cuenca de Santo Domingo. ABC recorrió la zona cinco días después y corroboró que el asfaltado colocado a las calles que serán vías alternativas para el tráfico, también son “simbólicas”.