10 de mayo de 2025
La Comisión Nacional de Bioética del Paraguay abre convocatoria para suplir las vacancias existentes actualmente, para el periodo 2025-2028. Esta va dirigida a profesionales e investigadores en ciencias de la salud y a expertos o representantes con interés en la bioética. La postulación finaliza este 24 de marzo y los resultados se darán a conocer a fin de este mes.
Pretender identificar una sola definición de bioética es desconocer la pluralidad de visiones y fundamentos que conviven en el tiempo presente. En ese sentido, en términos epistemológicos, cabría hablar de una “inconmensurabilidad”, es decir, cuando una propuesta teórica no satisface, surge otra como alternativa. Analizaremos de manera sumaria cuatro definiciones distintas.
Una vez se pudo establecer los resultados de las deliberaciones, El Informe Belmont pretendió simplificar los principios éticos básicos en una Declaración que distinguiera entre investigación y práctica. El objetivo era ayudar a zanjar los muchos dilemas éticos que la praxis biomédica y las investigaciones –que incluyen sujetos humanos– debían hacer frente. A pesar del rigor del mencionado documento, la efímera vida del mismo es homologable a su nula y estéril incidencia en la praxis biomédica y científica.
El reconocido bioeticista alemán Hans-Martin Sass, luego de una importante investigación, arrojó luz alrededor del origen de la palabra bioética. El mencionado investigador ha trabajado áreas como la ética de la investigación, la ética clínica y la ética en salud pública. Su perspectiva siempre ha sido abierta y proclive a la pluralidad e interculturalidad y todo lo que ello implica en el ámbito de la bioética. Sus aportes han sido determinantes a la hora de afianzar conceptos y categorías como «responsabilidad personal» y «responsabilidad profesional». Asimismo, sus reflexiones en torno a la importancia de la confianza mutua y la necesidad de hablar de la «ética de la asociación» le otorgaron un reconocimiento unánime de sus pares bioeticistas.
VILLARRICA (Pablo Gastón Ortiz, corresponsal). Con el objetivo de reflexionar y debatir sobre la protección de la vida en la práctica de las ciencias, se desarrollará en Villarrica el Tercer Foro Nacional de Bioética, en la sede de la Universidad Católica “Nuestra Sra. de la Asunción”, el jueves 8 y viernes 9 de mayo, en el aula magna.