16 de agosto de 2025
En la noche de este viernes, a través de su cuenta en la red social X, la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) informa sobre la verificación a los locales de la cadena Biggie que sufrieron el cierre temporal.
La ministra de la Secretaría de Defensa del Consumidor intentó hoy ante una comisión especial del Senado retratar el cierre de la cadena de minimercados Biggie como una decisión “voluntaria” de la empresa y no una orden institucional del Estado. El gobierno de Santiago Peña ordenó a la cadena dejar de vender productos regulados por la Dirección General de Vigilancia Sanitaria, que -según la empresa- constituyen alrededor del 90 por ciento de los productos que ofrecen.
La reciente suspensión de operaciones de Biggie Express, medida aplicada por Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), ha generado alarma entre diversas organizaciones de la sociedad civil en Paraguay, que advierten sobre el impacto económico y social de esta decisión.
Comitivas de la Dinavisa se encuentran esta mañana inspeccionando locales de las tiendas Biggie para verificar si siguen existiendo incumplimientos o faltas respecto a los productos alimenticios. Óscar Allende, director general de Vigilancia, señaló que los dictámenes son remitidos a la Asesoría Jurídica de la institución, que deberá determinar la suspensión de las actividades de cada sucursal verificada.
Es un libro de Albert Jay Nock que habla de cómo el Estado se apropia del poder ciudadano sin que éste se de cuenta de ello. El autor dice que detrás de todos los asuntos públicos que se viven en una sociedad, sean los que sean, allí hay un solo tema central, la redistribución del poder. Siempre es el reparto del poder entre la ciudadanía y el Estado.
Los empleados de Biggie se expresaron masivamente a través de las redes sociales debido al cierre de todas las tiendas. Con cómicos videos, muchos apuntaron directamente hacia el presidente Santiago Peña y otros expresan su temor a quedarse sin trabajo.