13 de noviembre de 2025

La hidratación, a menudo ignorada en el contexto de la salud articular, se revela crucial para la longevidad de nuestras rodillas. Con evidencias científicas respaldando su impacto, comprender su papel puede transformar nuestra conexión con el movimiento y el bienestar.



Los mitos sobre los pasos diarios están cambiando. Nuevas investigaciones revelan que la calidad del movimiento, no solo la cantidad, es clave para la salud articular y cardiovascular. Este enfoque dinámico transforma nuestra relación con la actividad física.

En un mundo donde la salud bucal es indispensable, la limpieza interdental se redefine. Nuevas evidencias científicas respaldan la efectividad de cepillos interproximales y tecnologías avanzadas como irrigadores, transformando la rutina diaria en un escudo contra caries y enfermedades.

La terapia de luz roja, que abarca desde paneles en gimnasios hasta máscaras LED, suscita interrogantes sobre su eficacia real. ¿Qué dice la ciencia acerca de su uso en estética, dolor y recuperación, más allá del atractivo del marketing?

El bidet, un símbolo de higiene que resurge en el mundo moderno, promete transformar nuestra experiencia en el baño: ¿realmente mejora nuestra salud? Analizamos la evidencia que resalta sus beneficios, riesgos y la tecnología que lo está revolucionando.

En el Día Mundial de la Psoriasis, especialistas llamaron a la empatía hacia esta enfermedad autoinmune y no contagiosa, que afecta al 2% de la población mundial y está ligada a comorbilidades como diabetes y ansiedad. La doctora María Paz Fabio destacó que los tratamientos biológicos permiten controlar la enfermedad y lograr la remisión total de las lesiones. En el marco de la conmemoración de la fecha, se anunció la conformación de la Asociación de Pacientes con Psoriasis y Enfermedades Autoinmunes de la Piel (APPEAP)