Vecinos piden que la Municipalidad de Asunción actúe ante el problema de la basura que se acumula en una calle del Bañado Cara Cara, cerca del puente Héroes del Chaco y la Municipalidad de Asunción.
Una empresa dedicada a la gestión integral de residuos constató el momento en que una persona, aparentemente indigente, ingresaba a un contenedor de basura para hacer sus necesidades fisiológicas, no sin antes colocar los desperdicios en la vereda. Instan a utilizar correctamente los contenedores.
El servicio de recolección de basura sigue siendo deficiente en San Bernardino, lo que continúa generando molestias entre los residentes. A pesar de las quejas reiteradas de la ciudadanía, no se ha logrado mejorar la situación, y los desechos siguen acumulándose en varias zonas del distrito.
Los mini vertederos de basura ilegales pululan en el distrito de San Antonio y generan quejas de los ciudadanos. La presencia de los desechos propicia la proliferación de alimañas, como ratas, de moscas y mosquitos, generando un fétido olor que afecta a cuadras enteras y el riesgo de propagación del dengue.
Las calles de los diferentes barrios de San Bernardino están repletas de residuos. El Corsorcio “Cuatro Estaciones”, que fue contratada por la Municipalidad para retirar los desechos, no cumple con sus funciones. En la zona, solo se cuenta con un camión recolector que no da abasto para recoger todos los residuos en plena temporada de verano y ante el peligro del brote del dengue.
CORONEL OVIEDO. La recolectora de basura Recov, cuyo principal representante es Fredy Javier Martínez Alfaro, no está cumpliendo con el itinerario establecido, lo que provoca la acumulación de residuos en varios sectores de la ciudad. La empresa opera en el distrito desde 2021 y, este año, incrementó la tarifa del plan hogar de G. 41.000 a G. 44.000 mensuales.