27 de octubre de 2025

Desde el pasado 6 de octubre, la querida Basílica Santuario Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé se encuentra en pleno proceso de embellecimiento, con trabajos de remodelación en su interior y exterior. Estas mejoras buscan preparar el templo para la gran festividad del 7 y 8 de diciembre, cuando miles de peregrinos lleguen para honrar a la madre común de los paraguayos.


El obispo de la diócesis de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela, presidió la santa misa en el santuario de Caacupé. Durante su homilía, lamentó la falta de trabajo y la desigualdad social. Instó a los feligreses a que sean buenos con el prójimo y a ayudarse mutuamente.

El obispo de la diócesis de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela, presidió la santa misa en el santuario de Caacupé. Durante su homilía exhortó a los feligreses a valorar la familia, pidió fortalecer la fe en los hogares y explicó la importancia de la resurrección de Jesús.
Saturnina Ramírez, es una de las chiperas más antiguas de Caacupé. La trabajadora se dedica desde hace 50 años a la producción y venta de chipas. Destaca la importancia de la visita de turistas en la capital espiritual porque eso favorece al movimiento económico de los comerciantes. “Esperamos vender mucho para tener nuestro asado en Navidad”, resaltó.

El obispo de la diócesis de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela, presidió la santa misa en el santuario de la Virgen de los Milagros de Caacupé. Durante su homilía cuestionó la ola de violencia que se registra en el Paraguay y exhortó a los presentes a pedir a Dios la conversión.

Una gran cantidad de ficus fueron extraídos de la explanada de la Basílica de la Virgen de los Milagros de Caacupé en el marco del proyecto de recomposición del arbolado urbano. Ya fueron colocados 39 plantones de especies nativas, pero se necesitan 21 más para completar la arborización. Cada planta cuesta G. 2.300.000 y los propulsores de esta iniciativa solicitan donaciones a la gente.