23 de septiembre de 2025
La Fiscalía imputó a un hombre sospechoso de un esquema de estafa en el que sus víctimas eran agentes de la Policía Nacional. El imputado se hacía pasar por “gestor” del Banco Nacional de Fomento (BNF), con lo que embaucó a varias de sus víctimas.
Senadores de la Comisión anti “mafia de pagares” acusaron al BNF de ser el “tembiguái” de Walton Pagos, intermediaria crediticia del Clan Latorre, pero las autoridades de la banca estatal negaron integrar el esquema que perjudica a miles de funcionarios y prometen “subsanar” las quejas.
Tras acuerdo entre los ministros de la Corte, Diputados, del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y el Mitic, en esta semana se podría definir la versión final de una ley contra la denominada “mafia de los pagarés” y avanzar. En paralelo, la Comisión Especial del Senado que investiga el caso convocó hoy a representantes del Banco Nacional de Fomento (BNF).
Los últimos datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) revelan una marcada concentración de los recursos financieros de las instituciones públicas en pocas entidades bancarias del sistema financiero nacional. Al primer semestre de 2025, el total de saldos bancarios (Cuenta Corriente, Depósito a la Vista, Certificados de Depósito de Ahorro) de los Organismos y Entidades del Estado (OEE) alcanzó los US$ 574,1 millones y G. 17,8 billones, con una alta proporción depositada en los bancos ueno y Basa, especialmente, en moneda extranjera.