13 de julio de 2025
La clasificación por ingresos funciona como señal externa de solvencia y como un termómetro interno de progreso. Para los países que escalan un peldaño, el nuevo rótulo puede mejorar la percepción de riesgo, atraer inversiones y abrir espacio fiscal; para los que retroceden, evidencia fragilidades que suelen reflejarse en tasas de interés más altas y presupuesto social más ajustado. Por eso, gobiernos y organismos multilaterales siguen de cerca cada actualización y aunque parezca un simple recorte estadístico, la categoría asignada marca la pauta del debate sobre desarrollo, condiciona la elegibilidad para financiamiento concesional y orienta tanto la asistencia oficial para el desarrollo como las prioridades internas de política económica.
En su última edición del informe de Perspectivas económicas, el Banco Mundial ha elevado su estimación para la economía paraguaya que se posiciona entre las de mayor expansión en la región. El organismo advirtió también que la economía mundial se encamina a su ritmo más lento de crecimiento desde el 2008.
Durante la próxima década, cerca de 1.200 millones de jóvenes alcanzarán la edad de trabajar en los países en desarrollo. Sin embargo, de acuerdo con estimaciones del Banco Mundial (BM), la cantidad de puestos de trabajo que se crearán bajo la trayectoria actual rondaría apenas los 400 millones. Esto significa que, aun en el mejor escenario, una gran proporción de este segmento poblacional no encontrará una oportunidad laboral adecuada, mientras que muchos de quienes consigan empleo estarán limitados a trabajos de baja productividad e ingresos.
El ministro de Economía y Finanzas de nuestro país, Carlos Fernández Valdovinos, destacó el rol de la estabilidad macroeconómica y la coordinación de la política fiscal y monetaria para el desarrollo sostenido de los países.
El Banco Mundial bajó levemente su proyección del PIB de Paraguay a 3,5% y el Fondo Monetario Internacional (FMI) lo mantuvo en 3,8%, ambas proyecciones por debajo de la expectativa local. Los organismos internacionales advirtieron desde Washington sobre riegos por las tensiones comerciales provocadas por los aranceles impuestos por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump