22 de septiembre de 2025
BUENOS AIRES. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció este lunes una serie de préstamos por 2.500 millones de dólares destinados a “fortalecer la seguridad ciudadana en América Latina y el Caribe”, decisión comunicada durante la Cumbre Regional de Seguridad y Justicia del organismo, celebrada entre este lunes y martes en Buenos Aires.
La estrategia del Grupo BID en Paraguay busca fomentar un desarrollo más verde, más productivo y más inclusivo, a través de 3 pilares: “Paraguay Verde, Productivo y Humano”. La empresa privada que tiene potencial de crecimiento puede beneficiarse con créditos en guaraníes o dólares, a más de 10 años plazo, mediante un fondo con más de US$ 1.000 millones disponibles.
La Central Hidroeléctrica Acaray se encamina hacia una renovación completa en el marco de un ambicioso programa de modernización y rehabilitación que impulsa la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). La inversión total rondará los 180 millones de dólares, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y su ejecución se extenderá hasta mediados de 2029.
El ingreso de los jóvenes al mercado laboral en los países del Cono Sur revela una serie de barreras estructurales que comprometen tanto sus oportunidades inmediatas como su trayectoria futura. Así lo advierte el informe publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) titulado “Juventud Desigual: un reto para el desarrollo del Cono Sur”. El mencionado documento destaca que la desigualdad de origen, la precariedad laboral y el desempleo persistente forman un círculo difícil de romper para millones de jóvenes en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
Aunque Paraguay ha avanzado en el acceso a cuentas bancarias, la inclusión financiera aún enfrenta desafíos importantes, principalmente en términos del “uso” efectivo de los servicios financieros y la educación que permita aprovecharlos, señaló el economista Jorge Garicoche. Dijo que apostar por estos dos pilares será crucial para avanzar en el proceso de formalización.
Pese a la incertidumbre y los desafíos económicos actuales, el país y la región están atravesando un “punto de clave o de inflexión” para avanzar en el proceso de inclusión financiera, un pilar fundamental para el desarrollo, según destacó el experto de BID Invest, Terence Gallagher. Resaltó el potencial de herramientas como la inteligencia artificial, los pagos electrónicos y más para transformar el panorama financiero.