17 de agosto de 2025
El panorama del comercio exterior a julio 2025 revela una caída en las exportaciones y un incremento en las importaciones, generando un déficit considerable en la balanza comercial, de acuerdo con los datos oficiales presentados para este periodo
Ante las condiciones actuales externas, se hace más que necesario mantener un “diálogo” entre el sector público y privado, para hacer frente a estos y otros desafíos. Llamativa ausencia de representantes del BCP y de entes financieros públicos
El Índice de Precios al Consumidor presentó una variación del 0,4% en el mes de julio ultimo, y este resultado fue influenciado principalmente por el impacto de la suba de precios en el rubro de alimentos como lácteos, huevos y frutihortícolas, como también por el incremento en el precio de los combustibles, informó ayer el Banco Central del Paraguay.
Mientras el margen financiero, que se considera su rubro principal, es apenas del 15% con relación a sus ingresos financieros (el más bajo en promedio del sistema bancario paraguayo), el banco de los exsocios del presidente Santiago Peña registra más “ganancias” por comisiones por tarjetas de créditos y “otras ganancias diversas”, según el informe oficial del BCP. La favorita de las instituciones públicas y el IPS para colocar fondos estatales, ueno bank, es la única con este singular comportamiento entre las entidades supervisadas por la Superintendencia de Bancos.
En las últimas semanas, algunos agentes del mercado han encendido las alarmas sobre lo que está ocurriendo en el sistema financiero paraguayo. ¿Hay escasez de dinero? ¿Estamos entrando en una etapa de crisis económica? ¿La política monetaria está perdiendo efectividad? Las señales no pasan desapercibidas: menos guaraníes disponibles en los bancos, aumento de tasas de interés en ciertos plazos, un tipo de cambio que se revirtió abruptamente, y una actitud cautelosa del Banco Central del Paraguay (BCP).