12 de abril de 2025
Las ventas en los distintos segmentos mostraron una buena dinámica al segundo mes del año acompañando el ritmo de la actividad económica, de acuerdo con el resultado del Estimador de Cifras de Negocios (ECN), que registró un crecimiento del 6% a febrero último. Se destacaron los desempeños de los servicios a las empresas, transportes e inmobiliarios, y otros.
Desde el Centro de Importadores del Paraguay (CIP) manifestaron que persiste una preocupación constante del sector por la apreciación del dólar que ya ha llegado a niveles que recién se esperaba a fin de año. Lamentan que esta apreciación de la divisa sumado a otros factores, terminen repercutiendo en el consumidor final.
En Paraguay, las operaciones en el mercado de capitales incluyen una variedad de instrumentos, como acciones, bonos, títulos de crédito, cuotas de participación, reportos y derivados, expresados en términos de volumen total mensual en guaraníes. A través de estas transacciones, las empresas pueden financiarse, los inversionistas diversifican su portafolio y se impulsa el desarrollo del mercado de valores nacional. Según datos del BCP y de la Bolsa de Valores de Asunción, el total de las operaciones ha seguido una tendencia creciente desde enero de 2018 hasta marzo de 2025.
Mientras se lleva a cabo una mediación sobre el software proveído hace más de 20 años por ITTI a Atlas, la firma de servicios digitales y el banco enviaron una nota conjunta a la Superintendencia de Bancos del BCP, informando que ambas compañías acordaron que el uso de la plataforma no será alterado mientras dure dicho proceso.
El promedio de la tasa activa para créditos en guaraníes registró una reducción en el mes de febrero último en su comparación mensual e interanual, de acuerdo con el boletín financiero del Banco Central del Paraguay (BCP)
Tras varios días de subas en la cotización, el dólar cedió unos puntos ayer frente al guaraní y demás monedas, aunque todavía se encuentra por encima de G. 8.000