11 de noviembre de 2025

Hasta el mes de setiembre último el consumo vía tarjeta de crédito repuntó casi 40%, lo que evidencia por una parte, un aumento del endeudamiento en casi todas las líneas. Al desagregar por sectores, se destaca que las tiendas, restaurantes, supermercados, y rubros de salud registran el mayor movimiento con estos instrumentos, con incremento por encima del 30% frente al año 2024

Ha generado mucha desconfianza la meteórica sanción y promulgación de la “Ley del Sistema Nacional de Pagos”, debido a la subrepticia e inconsulta introducción a último momento de cláusulas que facultan al Banco Central del Paraguay a disgregar empresas del sector, con la aparente intención de favorecer el ingreso a algún nicho del negocio de un grupo financiero vinculado al Presidente de la República. Nada de malo con la ley en sí misma si es para modernizar el sistema y adecuarlo a las normativas internacionales, pero la función del BCP es supervisar que cada quien cumpla las reglas, no inmiscuirse directamente en el mercado, mucho menos decidir sobre fortalezas o debilidades comerciales de cada competidor.
Una vez más la aplanadora cartista en Cámara de Diputados, a toda marcha y sin escuchar argumentos sancionó y remitió al Ejecutivo al proyecto de ley del “Sistema Nacional de Pagos”, que fue denunciada como “expropiatoria” y que busca beneficiar a banco “amigo” del presidente Santiago Peña. Denegaron pedido de postergación para debate serio.
El director titular de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), Jerónimo Nasser, manifestó que están de acuerdo con una ley que regule los medios de pago, pero no ven con buenos ojos que se haya agregado un artículo sin consultarles, el cual desmembraría a la empresa Bancard. Señaló que en la reunión que tuvieron esta mañana, desde el BCP le confirmaron que esto no salió de ellos, sino que fue de la Presidencia de la República.

A días de tratarse el proyecto que busca regular los sistemas de pagos en el país, agentes del sector piden que se elimine un artículo que en particular, señalan podría afectar la previsibilidad y negocios de privados. El plan figura para su tratamiento para este martes en diputados.