17 de julio de 2025
Ha generado mucha desconfianza la meteórica sanción y promulgación de la “Ley del Sistema Nacional de Pagos”, debido a la subrepticia e inconsulta introducción a último momento de cláusulas que facultan al Banco Central del Paraguay a disgregar empresas del sector, con la aparente intención de favorecer el ingreso a algún nicho del negocio de un grupo financiero vinculado al Presidente de la República. Nada de malo con la ley en sí misma si es para modernizar el sistema y adecuarlo a las normativas internacionales, pero la función del BCP es supervisar que cada quien cumpla las reglas, no inmiscuirse directamente en el mercado, mucho menos decidir sobre fortalezas o debilidades comerciales de cada competidor.
Con un fuerte tufo a buscar una “ley a medida de amigos”, el cartismo sigue enfrascado en avanzar con el proyecto de ley del sistema nacional de pagos, sin oír a afectados tras sospechosos cambios. Por ello, el diputado Mauricio Espínola (ANR, FR) invitó el lunes ante la Comisión de Asuntos Económicos a representantes de la Asociación de Bancos (Asoban) y Bancard.
Desde la Procesadora de tarjetas Bancard indicaron que hay preocupación por la excesiva facultad que se le otorga al BCP en el proyecto de Ley de Sistema Nacional de Pagos que está en tratamiento en el Congreso. A nivel general están de acuerdo con la normativa, expresaron
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y la empresa Bancard S.A. formalizaron un convenio cooperación que busca fortalecer la formación profesional vinculada a la transformación digital y la empleabilidad de jóvenes.
Bancard presenta una solución que permite a los comercios emitir facturas electrónicas desde el POS, facilitando el cumplimiento tributario y promoviendo la formalización. La herramienta, pensada para emprendedores y mipymes, se lanza con respaldo oficial y beneficios clave en su etapa inicial.