28 de octubre de 2025

En cuatro días de intensos trabajos, bomberos del Ejército y voluntarios lograron controlar y extinguir por completo los incendios localizados al norte del casco urbano de Bahía Negra. El Instituto Forestal Nacional (Infona) refiere que el fuego afectó a más de 24.000 hectáreas, de las cuales unas 150 hectáreas corresponderían a bosques vírgenes. Los combatientes levantaron campamento este viernes para regresar a la capital del país.


Una vez más, el obispo del Vicariato del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, realizó un fuerte llamado a las autoridades y al pueblo en general para ser capaces de derrotar la corrupción, la impunidad y la indiferencia de algunas personas ante el dolor de los más pobres. Fue durante la celebración religiosa realizada en Bahía Negra, en homenaje a Santa Teresita, patrona de esta lejana comunidad de Alto Paraguay.

Este 27 de septiembre, Bahía Negra (Alto Paraguay) será escenario del Biofestival, una celebración que combinará música, arte, gastronomía y talleres para promover la conservación de la vida silvestre y posicionar al Pantanal paraguayo como destino de ecoturismo sostenible, en conexión con la naturaleza.

La paupérrima situación de abandono en que se encuentran los caminos de tierra en este departamento chaqueño ya no representa novedad alguna para los insensibles gobernantes de turno. La ruta nacional PY14 es un ejemplo claro de esta desidia. La mayor parte del camino se asemeja a un campo de guerra recientemente bombardeado. Los productores de la zona claman por asistencia

La obra consiste en cementar 1.100 metros lineales de una de las principales calles de esta localidad chaqueña. El monto de la inversión, a cargo de la Gobernación del Alto Paraguay, orilla los G. 4.000 millones. La palada inicial se realizó en noviembre del 2024 y debía culminar en 120 días; sin embargo, los trabajos avanzaron solo un 30%, y hace bastante tiempo, se encuentran totalmente paralizados.

Desde el inicio de la semana, funcionarios de la Contraloría General de la República están trabajando en este distrito chaqueño, con el objetivo de verificar documentaciones y obras, ante la denuncia de concejales sobre la supuesta existencia de obras fantasmas y sobrefacturadas durante la administración del intendente Joao Ferreira. La Municipalidad cuenta con un presupuesto anual que supera los G. 8.000 millones, mientras que, una vez más, los pobladores están colaborando para reparar las calles de la comunidad.