10 de agosto de 2025
La paupérrima situación de abandono en que se encuentran los caminos de tierra en este departamento chaqueño ya no representa novedad alguna para los insensibles gobernantes de turno. La ruta nacional PY14 es un ejemplo claro de esta desidia. La mayor parte del camino se asemeja a un campo de guerra recientemente bombardeado. Los productores de la zona claman por asistencia
La CGR resolvió que realizará una auditoría de la gestión del intendente de Bahía Negra, Joao Ferreira (ANR – FR), ante una denuncia realizada por concejales municipales. Sospechan de la existencia de obras sobrefacturadas por costos millonarios, sin contar con el aval de la Junta Municipal, según refirieron los propios ediles.
Pobladores organizados realizaron la famosa vaquita para juntar dinero y combustible, y así apurar los trabajos de desagüe dentro de la comunidad, debido a la lenta respuesta de las autoridades comunales. Maquinaria de la Gobernación también se unió a la tarea, y así se logró evitar la inundación de la población. La localidad se ubica a 850 km de la capital del país y es una de las zonas afectadas por el aislamiento en el Alto Paraguay.
El aislamiento que se da en el Alto Paraguay afecta de sobremanera a esta localidad chaqueña. Sus habitantes están aislados por la falta de caminos y de calles dentro de la población. Los pobladores denuncian la total dejadez de las autoridades municipales en la reparación de las principales arterias, que, tras las últimas lluvias, se encuentran en pésimas condiciones, dificultando el desplazamiento de los moradores y sobre todo de los alumnos que deben acudir a sus instituciones educativas.
El intendente João Roberto Ferreira (ANR-HC) de Bahía Negra (Alto Paraguay) solicitó la aprobación de su rendición de cuenta del 2024, pero se niega presentar los documentos respaldatorios que le solicitaron varios concejales. Lo único que envió al Legislativo chaqueño son escuetas planillas, pero hasta ayer, no respondió el pedido realizado por los ediles.
El evento está organizado por la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas. Busca compartir conocimientos y experiencias entre productores, técnicos, inversionistas y representantes del sector bancario para potenciar el desarrollo integral del Chaco, basado en la agricultura y la ganadería, y en el uso correcto del suelo. La actividad se realizará los días 10 y 11 de abril en la comunidad de Agua Dulce de Santa María, a casi 900 km al norte de la capital del país.