20 de julio de 2025
La región chaqueña, y sobre todo el departamento de Alto Paraguay, sufrió una de las peores inundaciones de los últimos tiempos, situación que dejó aislados a los pobladores por más de 100 días debido a la falta de caminos en buenas condiciones. Ahora, tras la rehabilitación precaria de los tramos ruteros, el panorama es totalmente distinto, pues se percibe una intensa polvareda en las vías con la permanente circulación de todo tipo de vehículos.
El evento está organizado por la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas. Busca compartir conocimientos y experiencias entre productores, técnicos, inversionistas y representantes del sector bancario para potenciar el desarrollo integral del Chaco, basado en la agricultura y la ganadería, y en el uso correcto del suelo. La actividad se realizará los días 10 y 11 de abril en la comunidad de Agua Dulce de Santa María, a casi 900 km al norte de la capital del país.
La tarde del sábado, un avión de la Fuerza Aérea Militar se encargó de trasladar a una niña que fue mordida por una serpiente en un establecimiento ganadero de la zona. La víctima tuvo que recorrer unos 100 kilómetros hasta el Instituto de Previsión Social, con sede en esta localidad chaqueña, donde se le aplicó el suero antiofídico y se le realizaron las curaciones de rigor, para luego ser evacuada hasta el Instituto de Medicina Tropical.
Una mujer de Bahía Negra, embarazada de 34 semanas, sufrió sangrado y eclampsia y fue derivada al mal llamado Hospital Regional de Fuerte Olimpo. La misma tuvo que soportar más de 7 horas de un angustiante viaje en medio del barro y la precariedad del camino. Finalmente, ya en horas de la madrugada del domingo, fue evacuada en avión hasta el Hospital de Concepción.
Unas 250 familias de la comunidad Puerto Esperanza, compuestas por los indígenas Ishir o Chamacocos, serán beneficiadas con el servicio de energía eléctrica mediante un sistema solar, en el distrito de Bahía Negra, a 900 kilómetros de la capital del país. La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) inaugurará en el lugar a fin de mes su primera planta solar fotovoltaica, cuyo costo fue de G. 15.700 millones.
Para mejorar el servicio en la zona, el propio presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, prometió a los usuarios de esta comunidad chaqueña el uso de motores generadores para suministrar energía eléctrica. Este era el pedido generalizado de los pobladores debido a los cortes permanentes que se producen en la línea principal que llega desde el departamento de Concepción.