15 de mayo de 2025
En los últimos cinco años, Paraguay experimentó una transformación significativa en su ecosistema automotor, marcada por un crecimiento sostenido del parque vehicular, una consolidación de la importación de usados y la expansión de una naciente industria de ensamblaje y autopartes. Estos son los frentes de un negocio que ya mueve más de mil millones de dólares al año.
Hace varios años, Diana empezó a destacarse en la mecánica a través de las diferentes redes sociales, rompiendo con el molde conservador (y machista) sobre los roles de las personas en diferentes oficios. Hoy Diana cuenta con su propio taller, en donde aparte de destacarse por su trabajo, capacita a otras mujeres y rompe paradigmas. “En la época del 2015 verle a una mujer en el taller era muy machista, me decían esto no es para vos... ahora yo capacito a mujeres”.
El canciller Euclides Acevedo aseguró que en la reunión mantenida con el presidente Jair Bolsonaro aprovecharon para hablar sobre el intento de cobro retroactivo del impuesto automotriz por parte del Brasil. Aseguró que expresaron el disgusto del Gobierno paraguayo y no recibieron una respuesta “convincente”.
La ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, informó que el acuerdo automotriz con Brasil ya está completamente listo y “solo queda la firma” para que sea una realidad. La rúbrica de las autoridades se oficializará el próximo lunes en la Cancillería. Sostuvo que el trato bilateral no restringe nuestra soberanía para importar vehículos usados.
La ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, señaló que el nuevo acuerdo general para el sector automotriz en el Mercosur tardará mucho debido al cambio de gobierno en Argentina. Destacó que la normativa se tendrá que adecuar a la realidad ambiental a nivel mundial y será debatida en una mesa técnica de trabajo.