14 de mayo de 2025
El Dr. Gaspar Rodríguez de Francia, uno de los mayores exponentes políticos de nuestro país, con su política de “autoconsumo” impuesta para asegurar la soberanía del Paraguay entre los años 1815 y 1840, no solo logró su objetivo, sino que además inculcó a los compatriotas de aquella época la imperiosa necesidad de producir alimentos sin tener que depender de otros países.
Mistolar es un ejemplo de comunidad indígena, que se puso como meta el autoconsumo y logró. Ubicada en los confines del árido Chaco, produce ganado vacuno, caprino y miel ecológica. Ahora quieren titular la tierra que ocupan y certificar sus reservas naturales para asegurar más ingresos. La Fundación Yvy Porã, Conaderna, Seam, la Comisión del Senado y el Indi asesoran a los nativos.
VILLARRICA (Antonio Caballero, corresponsal). La producción hortícola en la Escuela Agrícola de Villarrica, ubicada en el distrito de Mbocayaty, departamento del Guairá, es fundamental para el funcionamiento de la institución escolar, que prepara a los jóvenes para el trabajo del campo. La escuela, ubicada sobre la Ruta VIII “Blas Garay”, aprovecha al máximo su predio de 159 hectáreas para la producción de verduras, incluso agroganadera.