15 de noviembre de 2025

El Frente Unido confirmó que, tras el agotamiento del diálogo y los reiterados rechazos a sus pedidos, llevarán adelante una medida de fuerza. Comentaron que hace 13 años que sus salarios están congelados, lo que significa un desfasaje de más del 68% con relación al costo de vida. Señalaron que esta situación favorece a la criminalidad y a la delincuencia.


El senador colorado cartista, Silvio “Beto” Ovelar, adelantó que no hay mucho margen para otorgar aumentos en el presupuesto 2026, especialmente en los gastos rígidos, según dijo tras una conversación previa mantenida con el ministro de Economía.

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) solicitó al Congreso una ampliación presupuestaria para aumentar el salario a los funcionarios administrativos y jurisdiccionales, actuarios judiciales y actuarios especiales.

La Cámara de Diputados aceptó hoy las modificaciones del Senado, sancionó y remitió al Ejecutivo para su promulgación o veto el proyecto de ley que plantea un aumento salaria gradual para unos 1.782 asistentes fiscales, que de promulgarse, se dará en un lapso de 4 años, y representará un presupuesto adicional de unos G. 2.642.925.186.

El Poder Ejecutivo autorizó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a que modifique el presupuesto de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) con el fin de aumentar salarios para “cargos jerárquicos dentro de la entidad”.

A partir de este mes se inicia de nuevo el proceso para establecer los lineamientos generales para la elaboración de los anteproyectos de presupuestos institucionales, en el marco de la preparación del proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2026.