23 de octubre de 2025
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, presentó este lunes a consideración de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso el proyecto de presupuesto de la institución para el 2026, con un aumento del 39,5% respecto al vigente.
La Cámara de Diputados aceptó hoy las modificaciones del Senado, sancionó y remitió al Ejecutivo para su promulgación o veto el proyecto de ley que plantea un aumento salaria gradual para unos 1.782 asistentes fiscales, que de promulgarse, se dará en un lapso de 4 años, y representará un presupuesto adicional de unos G. 2.642.925.186.
El Poder Ejecutivo autorizó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a que modifique el presupuesto de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) con el fin de aumentar salarios para “cargos jerárquicos dentro de la entidad”.
A partir de este mes se inicia de nuevo el proceso para establecer los lineamientos generales para la elaboración de los anteproyectos de presupuestos institucionales, en el marco de la preparación del proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2026.
El Sindicato de Funcionarios Profesionales del Ministerio de Economía y Finanzas (Sifupromef-DNIT), como cada año, ya adelantó su pedido para que se incluya dentro del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 un aumento salarial para los empleados de la institución.
A pedido del Poder Ejecutivo, el Senado aprobó con modificaciones y devolvió a la Cámara de Diputados el aumentazo salarial para 1.782 asistentes fiscales. El salario básico de G. 7.000.000 se eleva a G. 8.500.000 pero se aplicará en forma progresiva por tres o cuatro años.