1 de mayo de 2025
A partir de este mes se inicia de nuevo el proceso para establecer los lineamientos generales para la elaboración de los anteproyectos de presupuestos institucionales, en el marco de la preparación del proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2026.
En una entrevista cargada de críticas y denuncias, el monseñor Mario Melanio Medina calificó de “vergüenza” y “abuso de poder” el reciente autoaumento salarial aprobado por los parlamentarios en el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2025. El religioso no escatimó palabras para manifestar su repudio a la decisión y a los responsables, señalando que perdieron toda legitimidad moral como representantes del pueblo.
La Cámara de Senadores aprobó el aumento de G. 6 millones para cada legislador en el proyecto de Presupuesto General de la Nación 2025. Los parlamentarios “maquillaron” el dinero para cupos de combustibles y seguro médico VIP como gastos de representación. El presidente Santiago Peña ya había adelantado que daría su visto bueno al “autoaumento” de los legisladores.
Los miembros de la Comisión de Hacienda del Senado dictaminaron a favor de aumentar el salario a G. 37 millones, redireccionando alrededor de G. 5 millones que corresponden a los vales de combustible aprobados por la versión de diputados. De esta forma, indefectiblemente los legisladores incrementarán sus ingresos mensuales.
Cinco minutos bastaron esta mañana para que la Junta Municipal de Asunción aprobara todos los planes que tiene el imputado intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR - cartista), respecto al 2025. Por un lado se avaló el presupuesto general 2025 con aumentos salariales para funcionarios y por otro lado, en medio de una crisis financiera, autorizaron la subasta de 6 hectáreas en la Costanera Norte. Esto dicen concejales opositores sobre las intenciones del jefe municipal.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) cerrará esta semana los números globales del proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 y definirá como se pagará el reajuste salarial a los militares, policías y gobernadores.