Se van sumando los emblemas que remarcan los precios de sus combustibles a partir de mañana, viernes. El incremento será de G. 350 por litro, lo que afectará directamente al bolsillo de los automovilistas.
Ante el inminente aumento de los precios de los combustibles, numerosas personas van este sábado a la estaciones de servicio a llenar el tanque antes de la suba. Los últimos incrementos en los carburantes golpean al bolsillo de los consumidores, quienes afirman verse duramente afectados.
“¡Este miércoles paramos todos!”. Así lo proponen como medida de protesta ciudadanos indignados por el nuevo aumento de los precios de los combustibles. Los emblemas que aún faltan ajustar se sumarían en el transcurso de la semana a los que desde el vienes pasado ya lo hicieron. Petropar anunció que mantendrá, al menos, hasta la primera quincena del mes que empieza mañana.
El incremento del precio de la carne y verduras obliga a los vendedores de comidas rápidas, como lomitos y hamburguesas, a subir los precios para los consumidores. Las lomiterías de Ñu Guazu son muy concurridas, pero también sufren con el costo de la materia prima.
Desde la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar) informan que la importación de juguetes y artículos navideños sufrirá un aumento de entre el 15% y 30% en cuanto a costos, especialmente los provenientes de China, debido a la poca producción desde el inicio de la pandemia y la alta demanda a nivel global, así como a los altos precios del sistema de fletes.
Los precios de la canasta básica familiar registraron un aumento considerable, en especial los cortes cárnicos que varían entre G. 1.500 y 4.000 el kilo. La Sedeco preparó un comparativo de precios entre los meses de enero y septiembre de este año.