16 de abril de 2025
El Hospital Distrital de Atyrá enfrenta dificultades para ofrecer el servicio de ambulancia, debido a la falta de chofer disponible en determinados días. Esta situación afecta directamente a pacientes que requieren traslados de urgencia, ya que el móvil de emergencias no siempre está operativo.
La Junta Municipal de Atyrá rectificó su decisión de otorgar permiso para la excavación de un pozo de agua en la compañía Zanja Jhu, desde el cual se pretendía abastecer a un lujoso barrio cerrado de San Bernardino, cuya construcción empieza. El lunes pedirán al Mades la cancelación de la licencia ambiental.
El Mades autorizó la perforación de un pozo en Atyrá para el abastecimiento de agua a un lujoso barrio cerrado construido en el límite entre Ypacaraí y San Bernardino, el cual está diseñado para albergar a más de 3.300 personas. Por otro lado, el Erssan habilitó el emprendimiento como aguatera privada y el vital líquido también será utilizado para crear un lago artificial. Pobladores de la compañía Zanja Jhu están en pie de guerra ante lo que vaticinan que generará una catástrofe hídrica, exponiéndolos en un futuro cercano a un crítico desabastecimiento.
Habitantes de Zanja Jhu, Atyrá, están en pie de guerra por la perforación de un pozo en la zona que será de uso exclusivo de Highlands Lagoon Lifestyle, lujoso barrio cerrado que se construye en el límite entre San Bernardino y Ypacaraí. Los lugareños temen un grave desabastecimiento, dado que el emprendimiento proyecta hasta crear un lago artificial con esa agua. El intendente atyreño, Juan Ramón Martínez (ANR) –quien autorizó la excavación de cañerías en diciembre último–, culpa ahora al Mades y a Erssan.
El presidente Santiago Peña tenía previstas hoy visitas a Caacupé y Atyrá, pero suspendió las actividades alegando “condiciones climáticas adversas”. El anuncio se da coincidentemente luego de que se anunciara un escrache por la mala calidad de los trabajos de restauración de la Iglesia San Francisco de Asís, una obra que él iba a inaugurar. Mientras tanto, desde la ciudad reportan un día totalmente soleado.
La obra de restauración del templo parroquial San Francisco fue entregada el 4 de octubre, luego de reiteradas quejas y con un retraso de 18 meses. Sin embargo, durante las últimas lluvias se presentaron goteras y las paredes se destiñeron, según denuncias.