4 de noviembre de 2025

Ayer se habilitaron en Asunción 21 nuevos cruces semafóricos, en medio del proyecto elaborado por la KOICA y la Municipalidad de Asunción. Desde la comuna resaltan que todavía quedan muchos pendientes y que buscan centralizar y sincronizar todos los cruces, incluso coordinando con las ciudades de Fernando de la Mora, San Lorenzo y Capiatá.
Según el concejal Álvaro Grau, en la administración del exintendente Óscar “Nenecho” Rodríguez se produjo “la mayor malversación de fondos de la historia de la Municipalidad de Asunción”, opinión con la que coincidieron también otros políticos. Para llevar adelante su malhadada gestión, el ahora exjefe comunal tuvo que contar con el apoyo de una gran mayoría de los ediles, entre los que figuraba el actual intendente, Luis Bello (ANR, cartista), quienes le aprobaban sus balances y sus proyectos, pese a que eran cuestionados por técnicos y rechazados por la ciudadanía, como el fracasado intento de vender valiosos terrenos en la Costanera Norte. El calificativo de Grau y otras personas tuvo que ver, sobre todo, con el desvío de parte de 512.318 millones de guaraníes recaudados mediante la emisión de bonos para obras de infraestructura, muchas de las cuales no fueron ejecutadas. El informe del exinterventor Carlos Pereira señala que, en efecto, bajo las presidencias de los concejales César “Ceres” Escobar (ANR, cartista) y Luis Bello, la Junta Municipal aprobó las rendiciones de cuentas de 2023 y 2024.

Un grupo ciudadano organizado, “La red agroecológica Py”, se encargó de señalizar pozos en veredas que se encuentran, en su mayoría, en la zona de la plaza Italia de Asunción. Exigen al Gobierno políticas de infraestructura urbanas seguras.

El Consejo de Desarrollo de Asunción (CODEASU) informó que propuso a la primera dama Leticia Ocampos avanzar en los proyectos pendientes para la revitalización del Centro Histórico de Asunción. La organización ofreció su colaboración técnica y el apoyo de su plataforma de organizaciones ciudadanas.

El Hogar Guadalupe, ubicado en Asunción, lleva casi cuatro décadas brindando cuidado, educación y contención a niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Actualmente, el lugar necesita la adecuación de su infraestructura para transformarse en un modelo de atención familiar, tal como lo establece la normativa vigente. Para ello, solicitan el apoyo de la comunidad.