31 de agosto de 2025
Astrónomos de la Universidad Northwestern descubren un fenómeno inédito en la supernova SN2021yfj, que revela un núcleo profundo expuesto y cuestiona teorías sobre la evolución estelar, sugiriendo que una estrella masiva puede desintegrarse antes de su explosión.
MADRID. En los últimos 30 años, el Hubble no solo ha revolucionado la investigación astrofísica, también nos ha dejado impresionantes imágenes del universo. Ahora es el turno del James Webb, una “máquina del tiempo” que sondeará lugares del cosmos inaccesibles hasta ahora, gracias a tecnología con sello español.
La energía oscura replanteó los modelos cosmológicos que se tenían en la comunidad científica y es el nombre de fantasía de algo que no conocemos bien, según el Prof. César Caretta, astrónomo de la Universidad de Guanajuato, que estuvo unos días en Paraguay. El científico ofreció becas a jóvenes paraguayos.
El Centro de Difusión e Investigación Astronómica (Cedia) invita a la ciudadanía a participar del Ciclo de Charlas Astronómicas 2013, en el cual se abordarán distintos temas concernientes a la astronomía y la astrofísica, con enfoques actualizados. Las conferencias se ofrecerán en cuatro sábados de 16:00 a 18:00, en el salón de eventos del diario ABC Color (Herrera Nº 240 c/ Yegros, 2º piso).