En el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer, la presidenta de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa), Juana Moreno, indicó que están contando con los medicamentos necesarios en el listado básico, pero aún siguen necesitando de varios equipos y profesionales para continuar la pelea contra esta enfermedad. “Cada día aumenta la cantidad de pacientes, entonces, las necesidades también aumentan”, remarcó.
Los pacientes oncológicos tratados en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan) claman una mejor asistencia médica en el hospital, donde falta infraestructura, equipos biomédicos, insumos, medicamentos y personal de salud. En febrero, Santiago Peña visitó el establecimiento de salud, pero pacientes dicen que “solo estuvo de paseo”. Apacfa resaltó que el mandatario no cumplió hasta ahora con las promesas.
Según la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa), varios de sus integrantes se encuentran “dolidos” tras “perder su tiempo” e incluso recibir “una feroz bofetada” por parte de la Cámara de Diputados con su rechazo al proyecto que buscaba aumentar el 2% del impuesto selectivo al consumo de tabaco. “Estamos dolidos pero no vencidos”, sostuvo la secretaria de la asociación.
La presidente de Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) sostiene que parte del fondo de la Ley del Cáncer, que queda sin garantías con la eliminación del Fonacide, debe ser garantizado mediante otra Ley. Agradeció además a los estudiantes que están exigiendo al gobierno el respaldo, que es necesario.
La Asociación de Pacientes Oncológicos sigue padeciendo la falta de varios medicamentos para combatir sus enfermedades como el cáncer. Tienen varias promesas del sector público y además el ecógrafo no está funcionando. En el Instituto de Previsión Social (IPS), los asegurados tampoco escapan de la misma problemática.
En un tajante tuit la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) se pronunció en contra de las declaraciones del director del Instituto Nacional del Cáncer (Incan), Raúl Doria. El titular de este ente, sensible para la salud pública, había dicho que solo faltan tres clases de medicamentos oncológicos, y no diez como se denunció.