11 de agosto de 2025
En medio de cuestionamientos del gobierno a empresas que no bajan sus precios, importadores salieron al paso a explicar que los precios de los productos no solo responden a la cotización del dólar, pero no obstante, esperan que puedan darse reducciones en ciertos rubros en la próxima temporada. El dólar se depreció alrededor del 8% en solo dos meses, casi G. 600 menos por cada dólar
La final de la Copa Sudamericana ya genera gran movimiento en diversos sectores económicos, desde el hotelero hasta el gastronómico y comercial, gracias a que la disputa deportiva entre dos grandes equipos de países vecinos ha atraído a miles de turistas brasileños y argentinos. Centros comerciales, gastronómicos y de hospedaje se están preparando desde hace semanas para esta fiesta deportiva, con variadas propuestas y ofertas.
La Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar) manifestó su rechazo al proyecto de ley que busca reducir las horas laborales de los empleados públicos, presentado en el Senado, porque sería un retroceso para el país.
La imparable escalada del dólar registró picos históricos esta semana, cerrando el viernes último en el mercado minorista en G. 7.620 para la compra y G. 7.680 en la venta. Agremiados de la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar) alertaron que los aumentos en los precios de los productos empezarán a notarse ante la llegada de stock para hacer frente a las ventas de fin de año. Pidieron una mayor intervención del Banco Central del Paraguay (BCP). “Estamos advirtiendo desde hace semanas, a la espera de una intervención puntual y eficaz para aminorar la marcha alcista de la moneda extranjera”, expresaron.
La noticia de que Moody’s otorgó el grado de inversión a Paraguay, por primera vez en su historia, generó reacciones positivas en el sector privado. Más representantes de gremios expresaron la satisfacción y también coindicieron que hay aún “tarea” por hacer, sobre todo en lo referente a la seguridad jurídica.