6 de mayo de 2025
Desde la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) destacaron que las entidades alcanzaron muy buenas cifras este primer trimestre del año acompañando la dinámica de la economía, pero remarcaron que están atentos a la situación externa. Ante eventuales escenarios adversos que puedan derivar de las guerras de aranceles, aseguran que el sistema está bastante sólido para responder a estos impactos.
Liz Cramer insistió en que la baja aprobación de créditos en el programa Che Róga Porã se debe a las estrictas normativas del sistema bancario, debido a que los bancos deben realizar “negocios responsables”. Señaló que la informalidad y el alto endeudamiento son barreras para muchos solicitantes.
La presidenta ejecutiva de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), Liz Cramer, explicó que los bancos no otorgan créditos a la mayoría de los solicitantes de Che Róga Porã porque deben realizar “negocios responsables”. Además, destacó que impulsar el uso de herramientas financieras digitales contribuirá a que más personas demuestren su comportamiento financiero y puedan acceder a los créditos.
Al cierre del 2024, la Agencia Financiera de Desarrollo reportó que solo 83 beneficiarios pudieron financiar su primera vivienda a través del programa Che Róga Porã, mientras numerosos postulantes siguen “rebotando” debido a que no califican como sujetos de crédito. En este contexto, la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) recordó que las instituciones financieras tienen procesos de revisión muy rigurosos y, cuando hay criterios que terminan siendo riesgosos, deben velar y ser responsables de “cuidar el dinero de sus clientes”.
Los créditos otorgados por bancos y financieras del sistema paraguayo experimentaron un crecimiento del 16,7% este año, uno de los niveles más elevados de la última década, destacaron directivos de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) durante la evaluación del presente año.
La reciente mejora de la calificación país (a grado de inversión) y las rebajas de tasas por parte de la FED son condiciones financieras muy auspiciosas que podrían potenciar inversiones hacia Paraguay y fortalecer su economía, refirió Giorgio Trettenero, secretario general de Felaban, en el marco de su asamblea en nuestro país.