9 de noviembre de 2025
Cada historia tiene un punto de origen, un comienzo, un punto de inflexión, un instante decisivo que marca el inicio de algo trascendente. En el universo del seguro ese instante le podemos dar el nombre simbólico de el Big Bang del seguro. Es el momento en que el individuo –movido por la reflexión, la experiencia vivida o simplemente el instinto de supervivencia– toma conciencia del riesgo y decide protegerse frente a él. No se trata de una simple transacción económica o algo puramente material, sino de un acto profundamente humano: el despertar de la conciencia de vulnerabilidad y la elección deliberada de buscar su seguridad y la de los suyos.

Motorplaza es un taller especializado en la atención mecánica integral a vehículos multimarcas, con altos estándares de calidad. En ese marco, convocó el pasado jueves 14 de marzo a los principales referentes de las aseguradoras del país, en su sede ubicada en la avenida Boggiani y Eusebio Ayala.
La Cámara Paraguaya de Insutech (CAPI) dio inicio oficialmente de sus actividades, marcando así una nueva era para la industria de seguros en Paraguay. El evento reunió a los principales representantes del ecosistema asegurador local e internacional, compañías de seguros, empresas de tecnología, startups, productores de seguros, ente regulador, fundadores e invitados especiales. El lanzamiento fue en el Edificio AYMAC III.
Las aseguradoras ofrecen y celebran contratos en relación con las operaciones autorizadas, en términos de las disposiciones legales aplicables y conforme a los sanos usos y costumbres en materia de seguros, con el propósito de lograr una adecuada selección de los riesgos que asuman. Para lograr ese objetivo, es necesario que en la documentación contractual de las operaciones de seguros se indiquen de manera clara y precisa el alcance, términos, exclusiones, limitantes, deducibles y cualquier otra modalidad en las condiciones particulares, específicas y generales, así como los derechos y obligaciones de los contratantes, asegurados o beneficiarios.

El ejercicio 2021/2022 se ha caracterizado por el ciclo de reactivación pospandemia, presionado por múltiples factores de carácter exógeno, tales como los riesgos sociopolíticos internacionales, inflación y una sequía recurrentemente hostil, detalla un informe de la calificadora Feller Rate

El mercado asegurador paraguayo intenta reponerse de las constantes crisis que viene sacudiendo a todo el globo. Tras la pandemia que redujo la actividad operativa, ahora se enfrentan a la presión inflacionaria que se traslada a sus costos y la fuerte sequía, que restaron alrededor del 20% de ingresos al sector, señala la calificadora Feller Rate en un análisis sobre el mercado local.