13 de agosto de 2025
Un grupo de abogados presentará un pronunciamiento a la Corte con respecto a la crisis política que se desató en torno a la figura del ministro Antonio Fretes. Celebran que el pleno de la CSJ le haya solicitado su renuncia y plantean algunas exigencias, como que no intervenga en la Sala Constitucional.
Antonio Fretes construyó poder, riquezas e influencias desde la Corte Suprema de Justicia. De modestos orígenes, empezó como un secretario judicial que andaba en un pequeño automóvil y pasó a ser dueño de un millonario patrimonio y cabeza de un clan que construyó toda una red de empresas a través de la que mueven enormes capitales y poseen decenas de inmuebles.
El actual presidente de la Corte Suprema de Justicia del Paraguay (CSJ), Antonio Fretes, es beneficiario de una caja de seguridad bancaria abierta por una empresa que maneja millones de dólares y donde figuran como accionistas su hijo y una presunta prestanombre. Hasta ahora el ministro Fretes había dicho que nada tenía a su nombre pero esto cambia radicalmente su situación y lo compromete muy seriamente.
Aprendiendo muy bien su primer oficio de ayudante en la modesta panadería de su padre, la abogada Lourdes Beatriz González Gómez actualmente amasa una fortuna superior a G. 8.066 millones. Esta cifra corresponde solo a las acciones en las empresas conectadas al clan Fretes. Coincidentemente, la madre de Lourdes González es oriunda de Quiindy, ciudad natal del ministro y presidente con permiso de la Corte Suprema de Justicia, Antonio Fretes.
La Contraloría General dispuso la apertura de un examen de correspondencia sobre los bienes declarados por el ministro de la Corte, Antonio Fretes. Por su parte, el Consejo de Superintendencia del Poder Judicial abrió una investigación contra Amílcar Fretes y Adriana Florentín (pareja de Asdrúbal Fretes), hijo y nuera del ministro Fretes, respectivamente.