12 de octubre de 2025
Cada 12 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Artritis Reumatoide, una enfermedad que padecen alrededor de 150 mil personas en Paraguay. La Asociación Guerreros de la Artritis (AGA) recuerda que son claves el diagnóstico precoz y los tratamientos innovadores para una buena calidad de vida.
Pacientes del Servicio de Reumatología del Hospital Distrital de Ñemby, se manifestaron hoy para reclamar la falta de medicamentos y el cierre del Hospital Día, espacio en donde los pacientes con artritis reumatoide entre otros, deben ser asistidos. Denunciaron también el supuesto traslado arbitrario de un enfermero. Acusan al doctor Nilton Torres, director del establecimiento de tener “una obsesión” contra el servicio de reumatología.
Asegurados del IPS con artritis reumatoide denuncian que están carentes de medicinas desde hace tres meses. Postrados en sus camas por el avance de la enfermedad, claman la provisión de fármacos como Adalimumab y Tocilizumab, que cuestan alrededor de US$ 2.000.
Los pacientes que padecen artritis reumatoide denunciaron la falta crónica de medicamentos prescriptos para sus tratamientos, en el Instituto de Previsión Social (IPS). Los afectados piden que las autoridades tomen las medidas necesarias para garantizar el suministro, ya que los fármacos son vitales para el bienestar de los enfermos, aseguran.
Cada 12 de octubre se conmemora el Día Mundial de la lucha contra la Artritis Reumatoide, una fecha que busca concienciar sobre la importancia del diagnóstico temprano y el acceso a tratamientos innovadores.
Cada 12 de octubre se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Reumáticas a fin de crear conciencia sobre la existencia y el impacto de las enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas. Una intervención temprana puede marcar la diferencia en la calidad de vida del paciente, asegura el doctor Armando Mallorquín, médico reumatólogo. ¿Cómo identificar a tiempo las señales tempranas de la enfermedad y prevenir complicaciones a largo plazo? Te contamos en la nota.