15 de noviembre de 2025

Cada 12 de octubre se recuerda el Día Mundial de las Enfermedades Reumáticas y el Ministerio de Salud tiene una campaña denominada “logra tu sueño” para el efecto. ¿Qué hay que tener en cuenta y qué son estas enfermedades? En la siguiente nota, más detalles.


Desde hace tres meses, el Instituto de Previsión Social (IPS) no provee un medicamento esencial para pacientes con artritis. La falta de este biológico ya genera preocupación por el deterioro en la calidad de vida de unos 60 a 70 asegurados. Desde la Asociación Guerreros de la Artritis denuncian que pese a pedidos, el IPS no responde, y podrían acudir a un amparo.

Cada 12 de octubre se conmemora el Día Mundial de la lucha contra la Artritis Reumatoide, una fecha que busca concienciar sobre la importancia del diagnóstico temprano y el acceso a tratamientos innovadores.

Asociaciones de pacientes con lupus y artritis expresaron su preocupación ante la negativa que reciben en los hospitales y centros asistenciales del país con respecto a la provisión de medicamentos que deben ser administrados diariamente para tratar sus enfermedades y urgen respuestas al Ministerio de Salud Pública.

Cuando se habla de tratamientos para la artritis, a menudo los médicos recomiendan medicamentos, fisioterapia, ejercicio y perder peso, pero rara vez recomiendan eliminar o agregar alimentos específicos de la alimentación. Sin embargo, las investigaciones sugieren que la dieta puede influir en la inflamación que causa el dolor de la artritis, incluido el dolor de la artritis reumatoide, la artritis psoriásica, la espondilitis anquilosante y otras enfermedades.

Los casos de dengue y chikunguña afectan a gran parte de la población y dejan a su paso pacientes con secuelas que pueden llegar a ser permanentes si no se tratan a tiempo. Te contamos en esta nota cuándo es el momento oportuno para acudir a un reumatólogo.