24 de octubre de 2025
La Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (ANIVID) presentó una propuesta de ampliación presupuestaria para el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), que se enfoca en la “compra y regularización de tierras para las comunidades”. Hablan de unos US$ 142 millones para la compra de más de 56.000 hectáreas en las regiones Oriental y Occidental. Reclaman que para el 2026, el presupuesto del Indi apenas es para adquirir 106 hectáreas.

En el tercer día de protesta, comunidades indígenas se reunirán hoy con senadores y el presidente del Indi, Juan Ramón Benegas. Paralelamente, seguirán movilizándose en varios puntos del país y cerrando calles desde las 9:00. Tienen al menos cuatro reivindicaciones principales, entre ellas la reapertura de una oficina del Indi en Asunción.
La Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna protestó esta mañana por segundo día consecutivo, reclamando la apertura del local propio del Indi en Asunción. Sumaron a sus pedidos la salida de Juan Ramón Benegas, presidente de la entidad, alegando que no tiene capacidad para continuar en el cargo y no articula acciones en favor de las comunidades.

En medio de protestas de organizaciones indígenas por la salida del Indi de Asunción, desde la entidad informaron que están “trabajando por tener una sede propia” en la capital. Alegaron que la mesa de entrada instalada en el local del MEC es solo para recibir solicitudes y brindar orientación. Los indígenas que se manifestaron esta mañana, desde la Plaza Italia hasta el Poder Judicial, apuntaron que estas medidas serán por tiempo indefinido.

Las comunidades indígenas no rechazan la regionalización del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), pero denuncian que el cierre de su sede central en Asunción viola la Ley 904 al haberse hecho sin consulta previa a sus líderes.

Este lunes se realizará la Movilización Nacional de los Pueblos Indígenas, bajo el lema “Nuestros derechos no se cierran. Nuestra dignidad no se traslada ni se archiva”. La marcha reúne a comunidades de todo el país que exigen el respeto a sus territorios, la reapertura del INDI y el fin de los desalojos forzosos. Te contamos cuál será el horario y los puntos de concentración.