1 de abril de 2025
Las Islas Lofoten, situadas por encima del Círculo Polar Ártico en Noruega, son un destino sorprendente que combina paisajes dramáticos, cultura rica y oportunidades de aventura al aire libre.
Un equipo de investigadores empezará el martes a perforar el hielo que recubre el archipiélago noruego de Svalbard, en una carrera contrarreloj para salvar siglos de datos climáticos y medioambientales antes de que desaparezcan a causa del calentamiento del planeta.
MADRID. La presencia de yodo en la atmósfera es uno de los principales responsables de la destrucción de ozono en el Ártico, según han podido comprobar los científicos que han participado en la misión Mosaic, la mayor de la historia a esa zona del planeta.
El mar de Wandel, al norte de Groenlandia en el océano Ártico, está normalmente cubierto por un hielo compacto y grueso todo el año, pero el verano pasado, en contra de las predicciones climáticas, se formaron grandes zonas de agua.
El planeta pudo haber superado ya un punto de inflexión hacia un calentamiento global irreversible, con consecuencias “en cascada” desde Groenlandia hasta la Gran Barrera de Coral, advirtió el martes el jefe de la mayor expedición científica jamás realizada en el Polo Norte.
WASHINGTON. El Ártico se calienta dos veces más rápido que el resto de la Tierra, confirmó un informe sobre la degradación de esta remota región septentrional elaborado por un grupo de científicos y publicado este martes. Aunque 2020 no ha batido el récord de 2012, se acerca, dice el documento, que se elabora cada año y en el que participa la Agencia Atmosférica y Oceánica de Estados Unidos (NOAA).