5 de agosto de 2025
Un total de 570 artesanos paraguayos trabajarán de forma colaborativa en la confección del ñandutí más extenso del mundo, una ambiciosa obra textil que busca posicionar este arte tradicional como un emblema nacional ante el mundo. El trabajo será expuesto oficialmente el 28 de diciembre en la ciudad de Itauguá.
«Entonces la propia materia prima se vuelve objeto de introspección: no se pregunta ya solo qué puedo expresar, sino qué soy, hasta dónde puedo llegar, en qué diablos me puedo convertir…».
La feria permanente de artesanos ubicada en la plaza Juan E. O’Leary del microcentro capitalino ofrece hoy sus productos, especialmente para las madres y las mascotas que acompañan a sus humanos durante el paseo de este feriado.
CARAPEGUÁ. Este municipio, conocido como la “Capital del Poyvi”, se prepara para recibir visitantes con una variada oferta cultural, histórica y artesanal que lo posiciona como un destino ideal para celebrar el Día de la Patria, el Día de la Madre y los 300 años de su fundación.
El último fin de semana se llevó a cabo la Expoferia en la galería de arte Divino Niño Jesús, ubicada en la compañía 21 de Julio de Tobatí. Los artesanos expresaron su satisfacción por las buenas ventas y ya anticipan que realizarán la feria cada fin de semana.
Finos hilos de oro o plata se convierten en hermosas piezas que emulan una especie de encaje. Visitamos el taller del orfebre Elías Reyes, quien compartió el proceso de elaboración de un broche en forma del típico ñandutí, una pieza que según dijo, es muy valorada por los extranjeros. Los diseños pueden ser infinitos, dependiendo de la creatividad del artesano, pero lo cierto es que cada pieza guarda una característica única.